El teatro en la independencia: piezas teatrales
XVIII GUILLERMO UGARTE CHAMORRO Otra copia manuscrita de esta loa se conserva en la Bibliote– ca Municipal de La Paz. Gracias, especialmente, a los historiadores bolivianos Arturo Costa de la Torre y Alberto Crespo, conocemos los textos de am– bas copias. Sin embargo, por sus no pocos defectos y variantes, hemos preferido reproducir la versión avalada por . José Rosendo Gutiérrez aunque ella tampoco está exenta de incorrecciones mé– tricas y otros evidentes errores. Según José de Mesa y Teresa Gisbert, Pedro Nolasco Crespo compuso otra pieza escénica que llevó por título La venganza de una mujer (La Literatura Científica en la Audiencia de Charcás. En Signo, revista boliviana de cultura, N'! 8, La Paz, s.f., p. 18). De ella no hay mayores noticias. Pedro Nolasco Crespo Díaz y Gómez, notable científico y abo– gado criollo, nació hacia 1734 y falleció en La Paz, según unos en 1807 y, según otros, el 5 de febrero de 1805. Fue Intendente de La Paz y catedrático de la Universidad de Charcas . En España, país en el que residió cinco años, se casó con María Antonieta Laf-· fite Díaz del Castillo, hija natural de Carlos III y Condesa de Laffi– te. El lugar de su nacimiento no está aún definitivamente preci– sado. Su vida y su obra estuvieron estrechamente vinculadas al Perú: fue hijo de la limeña Catalina Gómez; desde temprana edad se educó en Lima, ciudad en la que también inició estudios de Medicina; fue miembro de la Sociedad Amantes del País ert cali– dad de Socio Foráneo; y varios de sus principales trabajos cien– tíficos se publicaron en el célebre Mercurio Peruano. En uno de ellos, firmado en La Paz el 22 de marzo de 1791, dejó entender · claramente su condición o sentimiento de peruano al dirigirse con estas palabras a los Amantes del País: "Luego que llegó a mis ma– nos el hermoso prospecto del Mercurio de Lima, que se anunció a fines del año pasado, tuve la gran complacencia de ver echados con esto los cimientos, en nuestros días, del más importante pro– yecto que necesitábamos los peruanos (1) para el mayor adelanta– miento de la pública instrucción" (~fércurio Peruano, N'! 46, Lima, 9 de juni<:J de 1791, p. 96). Júbilos de Lima y Glorias del Perú: Cómicos Aplausos y Re– verentes Cultos con que los Gremios de Abastos celebran la feliz Exaltación de Nuestro Invictísimo Monarca el Sr. Don. Carlos IV en el trono de Rey de las Españas y Emperador de las Indias, (1) El subrayado es nuestro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx