El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA XIX se publicó en la Imprenta Real de Lima, el año 1789. Su anoni– mo autor, la suscribió con las letras "D. S. P. D. L. E. " que pueden corresponder o no a su n·ombre verdadero. Estas fiestas fueron organizadas y ofrecidas por don Antonio Enderica, Capi– tán de Infantería de Milicias Provinciales y Comisario de los Gre– mios de Abastos de Lima. Sus cuarenta y dos páginas comprenden seis composiciones en verso: una breve Canción de ofrecimiento, cuatro Loas para ser re– citadas en otros tantos "carros", y una Octava Acróstica dedicada a don Antonio Enderica. Los interlocutores de la primera loa son el Africa, el Aire y el Estío; los de la segunda, el Asia, el Fuego y el Otoño; los de la tercera, la América, el Agua y la Primavera; y los de la cuarta, la Europa, la Tierra y el Invierno. En todas ellas hay música y canto. Interesa anotar que en· la tercera loa, la " . '' ~,, muszca es en yaravz . Gabriel René-Moreno (Biblioteca Peruana, T. JI, Santiago de Chile, 1896, N<: 2628, p. 177), José Toribio Medina (La Imprenta en Lima, t. III, Santiago de Chile, 1905, N? 1683, p. 189) y Rubén Vargas U garte (Biblioteca Peruana, t. X, Lima, 1956, N'! 2535, p: 252), consignan este antiguo impreso limeño. Ejemplares del mis– mo, hay en la Memoria Prado, en· la Colección Vargas U garte y en la Biblioteca Nacional de Chile. El extenso documento Continuación de la Relación de las Rea– les Fiestas de Proclamación que esta Ciudad de Arequipa . en el Perú celebró con motivo de la Exaltación al Trono de Nuestro Au– gusto Soberano el Señor Don Carlos Cuarto este año de 1790 es de gran valor para el mejor conocimiento y aprecio de la vida tea– tral peruana, fuera de Lima, durante las últimas décadas del pe– ríodo colonial. Las numerosas piezas españolas y peruanas que, según esta Relación, se representaron en Arequipa en un corto lap– so de días celebratorios, es clara muestra de la ponderable activi– dad escénica que debió de haber en aquellos tiempos no sólo en Arequipa sino en otras principales ciudades del virreinato del Perú. Esta Relación se publica ahora por primera vez. Sus origina– les manuscritos se hallan en el Archivo General de la Nación, de Buenos Aires (Sección manuscritos, N'! 933), ert donde, además de hacerla fotocopiar, la transcribimos personalmente, modernizan:"" do, en lo principal, su ortografía. La existencia de este documen– to peruano en un repositorio argentino puede explicarse conside– rando que don Antonio Alvarez Ximénez, Gobern·ador Intendente de Arequipa y principal inspirador de estas fiestas, que presidió,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx