El teatro en la independencia: piezas teatrales
XX GUILLERMO UGARTE CHAMORRO después de su gobierno en esa ciudad (1807), estuvo en Buenos Aires; y que la mayor parte de su familia residió, desde entonces, en la Argentina. Anotemos también, gratamente, que Alvarez Xi– ménez fue padre del prócer de la independencia americana, don Ignacio Alvarez Thomas quien, nacido en Arequipa en 1787, lle– gó a ser Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El primero en revelar la existencia de esta Relación fue J. Luis Trenti Rocamora. En 1947 escribió: "Por un documento existente en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (1), podemos aseverar que fastuosísimos fueron los festejos que se realizaron· [en Arequi– pa] en 1790 por la reciente coronación de Carlos IV" (El Teatro en la América Colonial, Buenos Aires, 1947, p. 394). En líneas in– mediatas, ofreció un extracto de las noticias sobre funciones tea– trales contenidas en la Relación. Dos años después, el mismo his– toriador argentino publicó en la revista limeña Mar del Sur y con el título hechizo de Entremés de la vieja y el viejo, la única pieza de ese género aparecida en el manuscrito arequipeño. (El Teatro · y la Jura de Carlos IV en Arequipa. En Mar del Sur, N? 5, Lima, mayo-junio de 1949, pp. 28-35). La precedió una nueva síntesis de ias actuaciones histriónicas habidas en esa oportunidad. Sen'sible– mente, la reproducción del entremés -única parte del documento publicada antes de ahora- adoleció de graves errores, como las con– fusiones de hecho por dicho, si por se, hablará por libraría, chi– chas por chicas, tiro por tino, tenés por tenéis, utiliza por estiliza, viviendo por bebiendo, menor por mayor, diversas por distintas, impía por supina y pericia por pl;lericia, además de alteraciones si– lábicas y omisiones de versos. Tales errores, advertidos en rigu.– roso cotejo con los originales manuscritos, son subsanados en· la transcripción que ofrecemos del texto íntegro de la crónica. Las noticias primigenias de Trenti Rocamora fueron glosadas y comentadas por Luis Jaime Cisneros (Mar del Sur, Lima, N? 3, enero-febrero de 1949, sección Libros, pp. 95-98) y Francisco Mos– tajo (El teatro en Arequipa del siglo XVI al siglo XVII. En: Esce– na, órgano oficial de la Escuela Nacional de Arte Escén'ico, Lima, N? 1, abril de 1953, pp. 11-13). Titulado el manuscrito Continuación de la relación ... , debe entenderse, necesariamente, que hubo otra parte anterior. Por eso, (1) En 1947 todavía se conservaban en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, documentos manuscritos. Hoy se guardan en el Archivo General ele la Nación, de la capital argentina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx