El teatro en la independencia: piezas teatrales
EL TEATRO E LA tNDEPENDENCIA XXI Trenti Rocamora escribió que merced a dicho documento "se pue– den salvar del olvido parte áe los festejos realizados". Nosotros podemos asegurar que, felizmente, no sólo parte si– no todos estos festejos se han salvado ya del olvido puesto que la Relación de las Fiestas Reales que la ciudad de Arequipa celebró con motivo de la sucesión (sic) al trono del Rey Don Carlos Cuar– to este año de 1783 que el Padre Víctor M. Barriga publicó en Are– quipa (Noticias, 27 de octubre de 1952) es, con absoluta certeza, la primera parte de la Relación aunque así no lo aclare el historiador arequip~ño en los párrafos de presentación del documento (1). En las línt!.as finales de éste, se confirma nuestro aserto, al leerse: ". . . concluyéndose el festín a las dos y media de la mañana del día siguiente [6 de diciembre de 1789] en que fenecieron estas pri– meras fiestas de proclamación y jura, y se dará noticia de las de toros, máscaras y demás invenciones de juegos, luego que se eje– cuten". Se anunció, de este modo, la continuación o segunda par– te, la que, a su vez, retomando el contenido de la primera, comien– za diciendo: "Inmediatamente que se fimilizaron las funciones de Proclamación y Paseo de los señores comisionados de ellas, man– daron farmar en la Plaza Mayor . .. ". Francisco Mostajo refiriéndose a la Relación revelada por el Padre Barriga, acotó: "pero no contiene los datos que la de Roca– mora", hecho que en nada debía extrañar por tratarse, .según lo expuesto, de dos partes diferentes de una sola Relación. La segunda parte está firmada por "Fr. J.C. C. G. ". El autor resulta, pues, prácticamente anónimo. Sólo puede decirse de él que fue un ilustrado ·sacerdote que en 1789 y 1790 residía en Are– quipa desempeñando, muy probablemente, un cargo público impor– tante. Nin'guno de los varios nombres que hemos registrado de sacerdotes que vivían en aquellos años en Arequipa, corresponde, en sus iniciales, a las del incógnito cronista. Nada se sabe, en cam– bio, de los nombres de los autores de las piezas de teatro insertas en la Relación. Ellos son, hasta hoy, absolutamente anónimos. Tren'ti Rocamora afirmó que las obras de teatro comprendi– das en el códice, eran cuatro; pero, en realidad, ellas son cinco. En efecto, la composición final del documento, titulada Relación es, sin duda alguna, otra pieza escénica a la que pudiéndosele califi- (1) Seguramente por repetidos errores de imprenta, en el trabajo del Padre Barriga aparece el año de 1783 por el verdadero de 1789, tanto en el título como en las frases de presentación y en la reproducción del texto de la Relación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx