El teatro en la independencia: piezas teatrales

XXIV GUILLERMO UGARTE CHAMORRó son expuestas en versos de la loa como los que recita el propio cacique: "como que tienes vasallos a vos siempre fidelísimos como yo Agustín Alpaca vasallo tuyo aunque indigno te ofrezco mi voluntad y lo poco que hay conmigo. En otro tiempo se vio que estos tus leales indios salieron a la batalla por rebatir enemigos que insolentes se opusieron a vos, don Carlos invicto, salieron y se expusieron a dar la vida al cuchillo tan solo por conocer eres padre y ellos hijos". El entremés tiene sólo 254 versos pero es la más sugestiva y valiosa de las cinco composiciones por sus gratas secuen'cias de sabor popular y local, como la discusión en torno a si la chicha es o no una bebida nutritiva. Sus personajes son: la Vieja, el Viejo, el Hijo de la Vieja y el Hijo del Viejo. Al final, se supone la intervención de una voz cantante o de un pequeño coro que entona un brevísimo comentario musical con un texto de ocho versos. La quinta, última y también más corta de las piezas teatrales insertas en la crónica, es la "Relación", monólogo o loa a que ya hicimos referencia en líneas anteriores. El 19 de febrero la re– citó el dios Neptuno desde una impresionante "fragata" ilumina– da, en la Plaza Mayor y ante el balcón del Cabildo. Es de n·otar en sus 76 versos, con dos momentos musicales, una mayor ca[i... dad formal y conceptual, comparados con los hinchados y reite– rativos de las otras loas. Por esta razón, nos inclinamos a pen– sar que, por lo menos, fueron dos los anónimos autores. Muy interesantes son, asimismo, las noticias que trae la cró– nica sobre otras funciones teatrales habidas en Arequipa en aque– llas históricas celebraciones: el gremio de mercaderes deseoso de participar en ellas, acordó ofrecer varias representaciones. Para

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx