El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO bN LA INDEPENDENCIA XXVII Gracias a esta Relación quedamos, pues, documentalmente in– formados de que en la ciudad de Arequipa, a fines del siglo XVIII, además de los infaltables músicos, hubo escenógrafos, danzantes, pantomimos, niños actores, comediantes y comediantas -indíge– nas, criollos y españoles- que interpretaban comedias, loas y en– tremeses de autores clásicos y locales, sin que faltasen recintos teatrales, entusiastas públicos de toda condición social, y gremios y autoridades principales que propiciaban y organizaban espec– táculos escénicos. Finalmente, debemos destacar en la crónica la importante des– cripción del espectacular simulacro de combate -vale decir com– bate teatral o teatro de masas- que el 14 de febrero de 1790 sos– tuvieron ardorosamente en la Plaza Mayor de Arequipa la ya refe– rida fragata "de construcción perfecta", tripulada por gran nú– mero de soldados hispan'Os, y una fortaleza artillada, defendida por "un destacamento de moros". El eminente peruano Juan Egaña del Risco (Lima 1768-.Santia– go de Chile 1836), prócer de la independencia chilena y america– na, estuvo muy vinculado a la actividad escénica, especialmente como autor teatral. Por su particular relieve intelectual y cívico, nos referimos con alguna amplitud a su estimable con·tribución a la cultura teatral. Juan Egaña tiene el mérito singular de ser el primer autor de nombre conocido en el teatro chileno. Así lo testimonian los pro– pios historiadores de la escena en Chile. Baste citar a dos de los principales: Miguel Luis Amunátegui y Nicolás Peña. Amunátegui escribe: "La más antigua composición dramática escrita en este país, de que yo tenga un conocimiento seguro y completo, es una que co– rre impresa con este título Al amor vence el deber. . . Su autor fue un hombre que escribió mucho y sobre los temas más variados . .. Se llamaba don Juan Egaña ... Había nacido en Lima". (Las pri– meras representaciones dramáticas en Chile, Santiago de Chile, 1888, pp. 156-158). Peña, a su vez, afirma: "Aunque don Juan Ega– ña nació en Lima, por haberse radicado en Chile y farmado aquí su hogar, debe considerársele como el primer autor conocido que ha llevado a las tablas una obra en este país". (Teatro Dramático Nacional, t. /, Biblioteca de Escritores de Chile, Santiago de Chile, 1912, pp.XLVII-XLVIII). Por su parte, Marcelino Menéndez y Pe– layo al tratar de la literatura en Chile durante el período de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx