El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO E LA IND~PENDENCIA xxxtx La Loa que debe representarse en el feliz cumpleaños de S M. el Señor Don Carlos IV. . . fue compuesta en 1804 y escenift· cada, ese mismo año, en el teatro de Santiago, con su verdadero título de Pitágoras y los genios. Egaña la dedicó a don Luis Muñoz de Guzmán, en frases que preceden al texto de la obra. Lizardi la registró en su catálogo con el nombre de El cuadro mágico de Pi– tágoras. En los años iniciales del' presente siglo, se publicó en la Bibliografía Chilena de Montt (t. I, ob. cit., pp. 80-95). Despué:S, en 1918, se reimprimió en la Revista Chilena de Historia y Geografía (N? 32, ob. cit., pp. 375-390). Sus personajes son tres: el filósofo Pitágoras, un primer ge– nio que representa la Gametría y un segundo genio que represen– ta la Neotárica. El argumento es el siguiente: Pitágoras (siglo VI antes de Cristo) trata de complacer a los griegos que le solicitan uria historia de los futuros personajes que ilustrarán a la Grecia Magna, deduciendo los sucesos del libro de las estrellas y del orden eterno de los números contenidos en ca– da una de las letras del alfabeto griego. Pitágoras observa en los cielos la presencia de un gran personaje entre los siglos octavo y noveno. Para iden'tificarlo, extrae de un globo, al azar, letras cuyo valor numérico total ha de corresponder al tiempo mencionado. Pitágoras va colocando en un cartel iluminado las letras que extrae, acompañándolas de los números que les corresponden. (Los caracteres griegos están expresados en letras latinas a fin de lo– grar la comprensión de los espectadores). De esa manera, Pitago– ras obtiene las letras Kapa, alfa, ro, lambda, omicrón, signa, iota e ypsilon que valen, respectivamente, 20, 1, 100, 30, 70, 200, 10 y 400. Sumando estos números se alcanza un total de 831 y unien– do las letras se obtiene CARLOS IV. (Egaña, en acotación espe– rial, dice: "Nátese que se supone a Pitágoras escribiendo la his– toria en la segunda Kiliada o millar de años, tomando la época desde la era del Señor que es después de más de quinientos de la existencia de dicho filósofo"). Pitágoras extrae, luego, las letras R y C que anuncian, en ge– neral, poder y religión. Para explicar la significación precisa de estas letras, invoca a Neotárica y Gametría. (Egaña acota que Neo– tárica es la parte de la Cábala que de cada letra puede hacer una palabra poniéndola como inicial, tal el caso de Luis de la L. de Carlos; y que Gametría es otra parte de la Cábala que interpreta las cosas sólo por trasposición de las letras en· anagramas puros como Melachi en Michael). Neotárica explica que las letras R y C

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx