El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO EN LA INbEPENDENCIA XLIII tos versos muy posteriormente -ya durante Chile libre- con pro– pósitos moralizadores y para cen·surar, acaso en oportunidad muy particular, a los malos ciudadanos y, probablemente, a sus propios adversarios políticos. Son los versos de la penúltima intervención -a cargo de Poliforonte- los que debieron constituir el verdade– ro o primitivo final. Confirmarían nuestra presunción las obvias diferen·cias en el metro, en el tamaño de las letras manuscritas y, sobre todo, en la calidad de ambos conjuntos de versos. El pri– mero, en versos endecasílabos y con letra de regular tamaño, con– cluye rotundo y convincente, en perfecto final de pieza de teatro: "Complaciente seré cual se me quiera, que no será en el mun·do lo primero pa~ar de fanfarrón a ser ternero" El segundo, en versos octasílabos y con letra de menor ta– maño, termina deslavazado y débil: ..... "Mas si salta el sufrimiento y los ponen a la prueba (a los "bravos" como Piliforante) o algún inminente riesgo de la Patria los convida a que defiendan su suelo, o se retiran cobardes o alegan impedimento". lmproba labor nos exigió la interpretación y transcripción del manuscrito cuyos rasgos apresurados y confusos lo hacen, en gran parle, ininteligible dando la impresión -en contraste con· el bien caligrafiado Diálogo de la América y España- de ser sólo un borrador con sus naturales enmiendas pero con texto defini– tivo y completo. Este hecho puede relacionarse con la ya comen– tada declaración de que el entremés fue "trabajado en una hora". Creemos que, finalmente, obtuvimos la trascripción más fiel po– sible, la misma que en esta compilación se publica por primera vez. Al margen de su interés testimonial, por la gracia de su len– guaje y de sus situaciones, El valiente a la moda podría ser repre– sentado gustosamente en nuestros días.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx