El teatro en la independencia: piezas teatrales

384 GUILLERMO UGARTE CHAMORRO Aquí no queremos patria, mis gallinas son mi afán. Ellas me dan de comer, su patria nada me dá. Cochrane.- Larga, demonio, o te mato! Martina.- ¿I por qué me ha de matar? Cochrane.- Porque soi el gran Cochrane, i he venido a conquistar todo el reino del Perú. Sale el Vijía.-¡Vamos, señor, aflojad a esa mujer las gallinas! Forcejean. Salen soldados del esquife los que arrebatan las gallinas i las embarcan. Cochrane les tira de sablazas, huyen los dos quedando ocultos al paño (1) i sale Benet de la capilla con un envoltorio i soldados. Benet.- Vijía.- Me he cubierto, amigos mío-s, partiremos del ajuar. Toma tú, estos candeleros que son de fino metal. Calla, porque si nos ven nos vendrán a degollar. Estos son viles herejes, sectarios del alcorán, por lo menos luteranos que en pretesto de librar de esclavitud a la patria, se dedican a robar a Dios, al rey i a los hombres, tanto en tierra como en mar. Martina.- Pero mira, qué demonio, se ha llevado hasta el misal. Vijía.- Calla mujer, no alborotes que nos pueden degollar. (1) En el lenguaj e t eatr al, "Al paño" significa: detrás de un telón o bas– tidor. Nota del compilador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx