El teatro en la independencia: piezas teatrales
EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA Lima.- Del estado de Chile soi mandado, segunda vez al puerto me presento; entrégame las llaves de la plaza, o pasadas cuatro horas pongo fuego. Los cohetes incendiarios de Congreve decidir án la suerte de este suelo arruinándolo todo hasta las bases, sus soberbios castillos demoliendo. Me hallo pronto a luchar con igual fuerza: haz que tus tropas salgan a mi reto, que la fuerza mayor que está a mi cargo mandaré se retire a sotavento. Respóndeme al instante, pues lo manda Cochrane, jeneral de los chilenos. Rompe un·a nube i baja el ánjel. Anjel.- Lima bella, Lima fiel, ciudad que en este hemisferio eres primera entre todas por tu lealtad i tu celo: no temas las amenazas de ese proscripto protervo, no temas, porque tu causa detíende i custodia el cielo; tienes buques i tesoro, tienes soldados guerreros, tienes jefes sin iguales i jeneral fuerte i recto. Tú, que has venido mandado, pasa la vista al momento para que a ese le refieras las fuerzas de este gran pueblo. 387 Tocart Marcha: sale un oficial con una bandera que llevará este letrero: Viva el infante! La batirá junto a la concha i por el mismo órden: Burgos, N umancia, Cantabria, la Artillería, Are– quipa, Número !: un Pardo con una bandera que diga: Vivan los Pardos de Lima, i un Moreno id. Después un Húsar, un Dragón de Lima, de Carballido, del Rei i de los Pardos. Todos se coloca– rán formando urt semi-círculo, quedando Lima en el centro; el Anjel saldrá por la izquierda, el Vijía se retira al último basti-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx