El teatro en la independencia: piezas teatrales
EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA LIX ción a la Historia del Fidelismo en el Perú, (1808-1810), Lima, 1960, pp. 85-88). Esta pieza se halla en la Biblioteca Nacional de Lima. La citan Rubén Vargas Ugarte (Impresos Peruanos (1800-1817), Bi– blioteca Peruana, t. XI, N<: 3540, Lima, 1957, p. 120) y José Toribio Medina (La Imprenta en Lima, ob. cit., t. 111, N. 2149, pp. 393-394). El foUeto Fiestas Triunfales que consagró el 2 de agosto de 1812 la fidelísima Imperial Villa de Potosí al invicto general ame– ricano el Sr. Mariscal de Campo don José Manuel de Goyeneche (Lima, Imprenta de los Huérfanos, 1812, por D. Bernardino Ruiz, 48 pp.) -raro impreso que reproducimos del ejemplar existente en la Colección Vargas Ugarte (Perú-Letras N<: 30)- contiene una loa teatral (pp. 25-31) de autor anónimo y representada en Potosí como parte de las fiestas que la Villa Imperial tributó, aquel año de 1812, al Mariscal Goyeneche después de sus triunfos en· Cocha– bamba. Tales fiestas fueron descritas en esta relación, por su or– ganizador, el Coronel Don Mariano Campero de Ugarte, Goberna– dor Intendente de la Provincia de Potosí. La loa consta de seis octavas pronunciadas por la Fama; d~ tres décimas declamadas por el Valor, el Patriotismo y la Fama, respectivamente; y de una redondilla recitada en coro, por los tres personajes. Estos fueron interpretados por el joven Mariano Caba y por las señoras Tomasa Lizarazu, hija del Conde Casa Real, y Ri– ta Frigosa, hija del Marqués de Otaví. En 1923, Luis Herreros de Tejada reprodujo esta pieza lauda– toria en su libro El Teniente General D. José Manuel de Goyene– che, Primer Conde Guaqui (pp. 326-329), editado en Madrid. Se sirvió, para el efecto, de un ejemplar de la relación de Campero que obra en' el Archivo del Conde de Guaqui (Caja 21, Carp. 2, N<: 1). Seguramente por encontrarse inserta dentro de la relación ge– neral, esta loa no figura, específicamente, en ningún repertorio bi– bliográfico. El folleto que la contiene, en cambio, está considerado por Rubén Vargas Ugarte (Impresos Peruanos, Biblioteca Perua– na, t. XI, N<: 3793, p. 222) y por José Toribio Medina (La Impren– ta en Lima, t. IV, N'~ 2804, p. 64) aunque éste se limita a copiar el título de la pieza, aparecido en el Catálogo del Museo-Biblioteca de Ultramar (p. 35). Por eso, Vargas Ugarte acotó al respecto: "Medina no conoció ejemplar alguno".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx