El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA LXV O'Higgins y la independencia americana. La publico por estar iné– dito hasta ahora, o por mera curiosidad. Desde entonces no volvió a publicarse y, por eso, se hallaba ignorada. Esta pieza limeña no figura en ninguna de las bibliografías nacionales. Sus originales manuscritos se conservan en San'tiago de Chile, en el Archivo Vi– cuña Mackenna (volumen 145). Compuesta por peruano, americano o español pero, en todo caso, en Lima, esta comedia tiene indudablemente un explícito y muy objetivo carácter realista. Sin embargo, ciertas frases de al– gunos de sus personajes no dejart de llamar la atención en cuanto podrían revelar una encubierta intención favorable a la causa pa· triota. Sirvan de ejemplo éstas que prbnuncia San Martín en el primer acto: "La Libertad de América soñada del Plata en las provincias tomó cuerpo, sosteniéndose a costa de la sangre de todos sus vecinos y sus pueblos. El nombre de patriota se ha esmaltado en todo corazón con tal esmero, que es indeleble aún en la dura muerte tanto en los nobles como en los plebeyos, todos ponen sus bienes y sus vidas por salir con el logro del intento, rompiendo la cadena de la Patria y los infames grillos sacudiendo, Que vuelva nuestra escuadra a los limeños, pues sé que al presentarse el gran Cochrane a la famosa vista de su pueblo todos han de gritar ¡viva la Patria! i unida Lima a Chile i los porteños, no hai nación que nos venza ni sujete sobre toda la faz del universo". El siguien·te diálogo, también del primer acto, es igualmente significativo: "O'Higgins .- ¿Y quién dice que Lima se halla pronta a jurar por la Patria i por sus fueros?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx