El teatro en la independencia: piezas teatrales
LXVIII GUILLERMO UGARTE CHAMORRO de Lima (funcionaba, entonces, uno solo) se hubiese ofrecido re– presentaciones especiales -ni f.ampoco ordinarias- las noches del 28, 29, 30 o 31 de julio, únicas fechqs anteriores en que pudieron estrenarse otras loas celebratorias de la jura de la Libertad. Por lo demás, sabido es que en la noche del día 28 el Ayuntamiento or– ganizó en las salas capitulares una espléndida fiesta a la que con– currió el General San Martín, y que en la noche del 29, éste ofre– ció otra recepción pública en Palacio. (1) Y se hace muy difícil suponer que en los dos días anteriores a la fecha en que, compro– badamente, se ofrecieron una loa y una comedia "en celebridad de la Jura de la Independencia" (1<: de agosto de 1821), se estrenaran otras piezas distintas, con el mismo objeto patriótico. Este razo– namiento se refuerza con la certidumbre de que en esos tiempos actuaba en el coliseo limeño una sola compañía la que, como to– das, ~ecesitaba algunos días, por lo menos, para ensayar las come– dias a representarse. Esta loa debe ser apreciada, básicamente, por su valor docu– mental y rto por su discutible valor literario. El impreso respec– tivo no da a conocer el nombre del autor. Con ocaswn del sesquicentenario del nacimiento de don F.eli– pe Pardo y Aliaga, en 1956 publicamos un estudio titulado Piezas teatrales del Perú independiente que precedieron a "Frutos de la Educación". (2) En él demostramos documentalmente que después del 28 de julio de 1821 y antes de esta comedia -estrenada el 6 de ago_sto de 1830 y unánimemente tenida como la primera del Pe– rú libre- se habían escrito y escenificado en el coliseo de Lima varias otras piezas nacio1:lales. Quedó pendiente, sin embargo, el conocimiento de la obra y del autor que debían ocupar, con· legi– timidad de derechos, la honrosa ubicación erróneamente asignada a Frutos de la Educación y a su ilustre creador. En las líneas si– guientes esclareceremos esta importante cuestión. Gabriel René-Moreno en su Biblioteca Peruana consignó con estos términos, la pieza de teatro ·Los patriotas de Lima €n la no– che feliz: "N'! 1259. "PATRIOTAS (Los) de Lima en la noche fe_liz". Dra– ma en dos actos compuesto por M. C. 4? de 172 x 114; 41 a dos columnas.- N, V, 64. (1) Gaceta del Gobierno de Lima Independiente, N'? 7, miércoles J'? de agosto de 1821, pp. 24-25. (2) Escena, órgano oficial de la Escuela Nacional de Arte Escénico, N!' 8, Lima, diciembre 1956.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx