El teatro en la independencia: piezas teatrales
EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA LXXXI "Quizá un día Santelices halle en los corazones peruanos el augusto lugar que hubo Las Casas de Panamá en el Istmo! . .. Está lejano etc." Luis Ordaz ha destacado con acierto cuatro aspectos de parti– cular interés dramático en el Túpac Amaru: el enfrentamiento del Corregidor Santelices, español despótico, con su hijo Ventura, americano y defensor de los indios y de los derechos humanos; la leal amistad de Túpac Amaru con el joven criollo Santelices; los amores del caudillo con Micaela Bastidas; y las torvas maniobras del cruel Arriaga al pretender a la compañera del héroe indígena. De acuerdo cort su expreso criterio, Morante alteró varios he– chos históricos y puso término a la acción del drama en un mo– mento feliz de la revolución, circunstancia que permitió a Túpac Amaru perdonar generosamente la vida a su enemigo, el Corre– gidor, y lanzar esta proclama final, colmada de esperanza: "....... ¡Compañeros! Hagamos ver a cuantos nos degradan, lo que pueden los Sud-Americanos cuando la Libertad sus brazas arma . .. Marchemos al combate, a las victorias, a derrocar la prepotencia hispana . .. ¡Oh, quiera el que dirige los destinos ... dar pleno fin a la obra comenzada!!!" Musicalmente, el Túpac Amaru se engalana con las piezas es– pecialmente compuestas por el doctor Juan Crisóstomo Lafinur (1). Ellas comentaron y reforzaron las incidencias y los efectos psicológicos del drama, constituyendo sugestivos casos de música descriptiva. Reparemos en las respectivas acotaciones: La música del primer entreacto "imita la furia del viento al trasponerse el sol para caer la noche"; la del segundo, "imita el silencio de la noche interrumpido alguna vez por el rumor del viento que re– tumba entre los cerros"; la del tercero, "anuncia la venida del día"; y la del cuarto y último, "imita la reunión de los indios al toque de bocinas y caracoles, la llegada de las tropas realistas, el combate sostenido por el cañón y mosquetería, la huida de los es- (1) Poeta, profesor y compositor musical argentino (1797-1824).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx