El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA LXXXV Los originales manuscritos obran en la capital argentina, en el Archivo General de la Nación. La primera de sus páginas lle– va el sello del Teatro Coliseo y las iniciales L. A.M. que permiten identificar indubitablemente a Luis Ambrosio Moran·te como el au– tor. Antes de ahora, sólo salió a luz en la extinguida Revista de Estudios de Teatro (Instituto Nacional de Estudios .de Teatro, to– mo 11, N? 4, extraordinario, Buenos Aires, 1961, pp. 83-95) publi– cación de corto tiraje por su carácter especializado. No pudiendo servirnos de los papeles originales, esta única impresión, con sus no pocos ni ligeros errores, es la que, necesariamente, hemos te– nido que utilizar para su inserción en el presente tomo. La trama y su desarrollo tienen originalidad y belleza: Cupi– do (el Amor) pesca tranquilamente en el río Mapocho. Venus, su madre, lo apremia a huir pues los dioses del Olimpo lo persiguen, airados y vengativos, por haber dominado y trastornado el cielo y la tierra. Cupido huye aunque muy confiado en sí mismo. Pa– las, Apolo y Mercurio descienden de nubes trasparentes en medio de las cuales refulge el Sol. Venus aparece sobre las aguas del Mapocho, sentada en una concha marina, halada por palomas. Marte se presenta en su carro, tirado por caballos negros. Final– mente, el Sol y las nubes "se desarman lentamente formando un solio de rayos luminosos en que estará sentado el dios Apolo". (Estos efectos debieron constituir espectaculares alardes de ma– quinaria escenográfica) . Las divinidades exponen sus reclamos y piden la muerte de Cupido. Este aparece sorpresivam.ente y con– fía a Venus su defensa. La diosa de la belleza es elocuente al de– mostrar que las luchas victoriosas de los hijos de Lautaro y Cau– policán: por conquistar su independencia, (Morante no podía dejar de explotar sus temas predilectos), tuvieron por móvil esencial: "....Amor!!! Por qué os admira?/ Amor, tan soló Amor!!! Amor! el mismo!/ Amor que (con carácter indeleble/ está en sus corazo– nes) fue quien quiso/ perder jurasen todos la existencial antes que ser esclavos del dominio/ que impuso altiva la feroz España". Acto seguido, cupido anuncia su refugio en Chile y pide ser llevado ante el tribunal de Júpiter. Los dioses, asombrados, de– claran vencedor al Amor. Como expresión de alegría, Apolo invi– ta a todos los presentes a dirigirse inmediatamente al Teatro de Santiago para ver la tragedia Hamlet pero advierte: " ... No es la que produjo/ el inglés Shakespeare, aunque uno mismo/ sea el asunto. Aquesta es producida/ por Francisco Ducis, canoro Hijo/ de la Musa Francesa . .. ". La pieza concluye con vítores generales entre los que no po-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx