El teatro en la independencia: piezas teatrales

EL TEATRO EN LA INDEPENDENCIA LXXXIX doce. Ella dice: "En el mismo día, mes y año, a cosa de las ocho y media de la noche, yo el presente secretario del Jefe de lÓs Duendes (que Dios guarde) me constituí en la Chingana grande de Sacsahuaman, y notifiqué al señor Titu Atauchi en su persona, para que avisase al grande Huáscar Inca que se hallaba dicho je– fe a su disposición para continuar el Diálogo principiado (1) a lo que mandó contestar que: la variedad de temperamento le había ocasionado un grave costipado, por la notable diferencia entre el clima del sepulcro y el del Cuzco; y que en esta virtud escribiese (El Jefe de los Duendes) en el presente número algo de su jenio, es decir, que metiese un saynete entre tantas trajedias. Dijo y se fue, dándonos la escolta necesaria para nuestro regreso. Doy fé. El Secretario del Jefe de los Duendes". Este "saynete", es obvia- ' mente, El Pedazo de Entremés. José Domingo González de Matos desempeñó, además, la di– rección de la Imprenta del Colegio de Ciencias y Artes del Cuzco, en la que se imprimió El Duende; y fue natural de Cochabamba se– gún propia decla,ración contenida en "un pedazo de poesía": "Aun– que cochabambino/ de juntito a la gauchada/ . .. " (El Duende, N<? 7, junio 18 de 1830).. Hemos consultado Un Pedazo de Entremés en la colección completa de El Duende que posee la Biblioteca Nacional de Lima. Esta colección fue adquirida, seguramente, después de 1964 pues, en ese año, Félix Denegri Luna al describir El Duende (Apuntes para una bibliografía de periódicos cuzqueños (1822-1837), Lima, 1964, pp. 3641), manifestó: "Este periódico, del que no hemos visto ningún ejemplar en el Perú" {p. 37), y "Como la colección de este periódico no existe en el Perú ... " {p. 38). Para sus infor– maciones, Denegri Luna se valió d~ una fotocopia de la colección de El Duende existente en la Biblioteca de la Universidad de Yale, Estados Unidos de Norteamérica. Algunos bibliófilos y estudiosos, nacionales y extranjeros, han registrado esta interesante hoja periodística cuzqueña pero nin– guno se ha referido específicamente al entremés. Este se reproduce por primera vez, en el presente volumen. (1) Se refiere a la serie de artículos titulada Diálogo de Huáscar Inca con el Jefe de los Duendes, iniciada en el N'? 11 y proseguida en los Nos. 14, 16, 17 y 18 de El Duende.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx