Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
INVASIONES INGLESAS EN EL RIO DE LA. PLATA 13 sazón del puesto de capitán militar y marítimo del fondeadero de la Ensenada de Barragán ( 14). Hombre de carácter entero, entusiasta y leal (15), herido por la vergüenza de ver invadida y sojuzgada una región en que, dadas su presencia, profesión y destino, creíase por ellos tocado de responsa_, bilidad, abandonó secretamente su capitanía; introdújose furtivo en la metrópoli; inquirió, buscó, observó; contó las fuerzas enemigas; formuló cálculos y planos; tomó una determinación, que había de resultar salvadora; y, ya disparado hacia un objetivo único y fijo, deslizóse una noche sin ser sentido, tomó una embarcación, voló a la Colonia (16) pasó a Montevideo, propuso su proyecto al goberna– dor del puerto, brigadier de marina don Pascual Ruiz de Uidobro; viólo aceptado, obtuvo la entrega y el mando de una parte de la guarnición terrestre y de los tercios marítimos de la plaza, formó con ellos un cuerpo de 1,200 soldados más o menos, partió a su cabe_, za (23 de julio) embarcóse en la flotilla fluvial que al efecto impro– visara su amigo, colega y auxiliador capitán de navío don Juan Gutiérrez de la Concha (3 de agosto); atravesó el gran río, entró luego en Luján, desembarcó en las Conchas, ganó los altos de San Francisco y de San Isidro; se incorporó la montonera de Puirredón, que le aportó toda clase de elementos de boca y de movilidad; llegó a los corralones del Miserere (17), fuerte ya de unos tres mil hom– bres, instantáneamente engrosados en pasmoso número por el pue– blo y la juventud escogida de Buenos Aires; púsose altivo y provoca~ (14) Hoy suburbio marítimo de la Ciudad de La Plata, para la cual, métricamente, es lo que para Lima la Magdalena, ya que se encuentra a pa– recida distancia. Conocióse al principio con el nombre de Ensenada de Ba– rragán, y hállase ubicado sobre la lengua de tierra denominada isla de San– tiago. (15) "Valiente", le llama Torrente, y agrega que ''su hermosa presencia y aire noble competían con la grandeza de su alma", y que ''su viveza de imaginación y lo exaltado de sus afectos le hacían tan atrevido en los con– sejos como pronto en la ejecución": Historia de la revolución hispano-ame– ricana, t. l., pág. 8. Este juicio parece tomado en parte, del que formuló el deán Funes, de este modo: "Era Liniers de presencia gentil, de aire noble y de porte caballeresco. Su discurso y alma ardiente le hacían atrevido en el consejo y pronto en la ejecución. Liberal y magnánimo .sin medida, era el encanto de todos. El fuego de la imaginación y la abundancia de isentimientos generosos, formaban el fondo de su carácter".- Independencia de Buenos Aires. . (16) Población fronteriza a la de Buenos Aires y próxima a Montevideo en la orilla izquierda del Plata. (17) Hoy partido "Once de Setiembre", incorporado en la extensa área de Buenos Aires.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx