Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
62 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ de la lucha vital, hizo, como queda dicho, que, inmediatamente des– pués de organizado el nuevo gobierno bonaerense, precediera ésta, no sólo al resguardo de la propia autonomía, consumada de hecho, sino a su ensanchamiento y reafirmación, por medio de expedicio– nes dirigidas a dos extremos opuestos del territorio manumitido: una, sobre el Paraguay (que en nada toca ni concierne al objeto de esta obra, por lo cual dejárnosla de lado); y otra, lanzada sobre el interior (oriente y norte), ora para reprimir y castigar las atrocida– des cometidas por Nieto y Goyeneche, al sofrenar los estallidos de Charcas y La Paz; ora para libertar la zona entera del influjo y de las autoridades españolas; ora en fin, para capacitar conjuntamente a sus pueblos de elegir y de enviar sus diputados al presunto congre– so de las Provincias del Río de La Plata, con el doble objetivo de perfeccionar la unión, organizar la forma de gobierno y dar senda y marcha firmes a la vida nacional; cosa, ésta última, que importaba ir de frente a la constitución definitiva del Estado independiente acabado de instaurar. III El 7 de julio de 1810 hallábanse reunidos, cerca de Morón, cuatro cuerpos de patricios, pardos y morenos, en número que al– canzó a mil ciento cincuenta hombres, puestos bajo el comando del patriota don Francisco Antonio Ortiz de Ocampo, como primer jefe; y del experto militar don Antonio González de Balcarce, como se– gundo. La división, así compuesta pasó revista el 9, en el monte Castro, ante los miembros del gobierno; y, con el significativo nom– bre de "Ejército Auxiliar del Perú", indicativo de sus dilatadas proyecciones continentales partió el 18 de julio, camino del interior, hacia la provincia de Córdoba. Con ella, como representante en cam– paña de la Junta, marchó también el miembro de ésta, don Hipólito Vieites, encargado de proveer cuanto se ofreciera en las esferas po– lítica y civil, y previsto de un "secretario general" a quien conoce– mos, cual fue el doctor don Vicente López y Planes. Tanto los patriotas provincianos como las autoridades colonia– les, estaban oportunamente advertidas de la salida de la expedición: los primeros, por circular de la Junta novísima fecha 27 de mayo; y las segundas, por un misterioso expreso que, en la noche del 25 de aquel mes, o sea el propio día del movimiento emancipador, había enviado a Córdoba el ex-virrey Hidalgo de Cisneros ( 1). Ese ( 1) Conste esta circunstancia: Liniers fue solicitado por Cisneros, y no aquél qtúen ofreciera inmediatamente y anteladamente sus servicios a éste,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx