Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
66 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ desdeñado de sus superiores por su "tibieza" recibió mandato de permanecer, confinado, en Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca y Rioja, dedicado a la pasiva operación de reclu– tar, organizar y enviar constantemente nuevas tropas; y Balcarce, convertido en jefe verdadero y único de la expedición, avanzó hacia el Alto Perú, a fin de ocuparlo y dominarlo, antes de que en él se presentaran fuerzas que, seguramente, habría el virrey Abascal de oponer en el setentrión. Habiendo Tucumán, Salta y Jujuy pronunciádose espontánea– mente por el nuevo régimen liberal instaurado en Buenos Aires, Bal– carce atravesó aquellas provincias sin gastar un solo tiro, encon– trando en ellas voluntarios y recursos gratuitos de todo género. ¿Qué era, entre tanto, lo que ocurría en el norte? V No bien traídas al Callao y Lima las noticias del estallido eman– cipador consumado a orillas del Plata (8), el gran funcionario colo– cado entonces al frente del virreinato del Perú, abarcando en el acto, con su vista de águila, los alcances y proyecciones de seme– jante pronunciamiento, comprendió la necesidad de proveer de ele– mentos a los pueblos de la altiplanicie alto peruana, que aunque ex– traños a su competencia podrían ser vehículos del contagio, y llegar a convulsiones, ora por irrupción de las huestes libertadoras sur– orientales, ora por sólo el estímulo del ejemplo y el prurito de la imitación. Inmediatamente impartió, pues órdenes a Goyeneche para enviar del Cusca a Francisco de Paula Sanz, gobernador de Potosí, trescientos fusiles, cien mil cartuchos, cuatro cañones, buen número de caballos y una veintena de artilleros (9). Sus temores reafirmáronse: 1<?-cuando recibió las comunicacio– nes que, el mismo 29 de mayo, momentos después del acuerdo cele– brado con las autoridades de Córdoba, dirigiérale Liniers, en demanda de cooperación "para ahogar en su cuna el espíritu revolu– cionario"; 2<?-al imponerse de la catástrofe de los Papagayos, mogo– te manchado con la noble sangre de Liniers, Concha, Rodríguez y Moreno; y 3<?-al leer los oficios premiosos y exigentes en que el gobernador de La Paz, general Juan Ramírez Orosco; el de Potosí Francisco de Paula Sanz, el de Cochabamba, José González Prada; y (8) Comunicólas la fragata mercante San Juan Bautista, procedente de Cádiz y surgida el 1 ~ de julio en la bahía del vecino puerto del Callao. V. Re. vista histórica, t. JI, pág. 418. (9) Camba, t. 1, pág. 36 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx