Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

78 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ algo a sus siervos de este hemisferio, gracias (nada más) al apa– rato y son de guerra en que tales siervos ofrecíanseles, accedía ge– nerosamente a reconocerles algunos de los fueros que a natura les pertenecían. Dicho y hecho, redactóse el siguiente oficio. "Excma., Junta de Buenos Aires. Excmo. Sr.: Este patriótico ayuntamiento, cuya incorruptible veracidad no puede sufrir la me– nor sospecha de intriga, engaño o mala fe, asegura a V.E. la certe· za de las proposiciones, que le trasmite, que ambas Américas han acordado y suscrito por sus diputados representantes en el augusto Congreso Nacional, y que los suplentes del Perú le han dirigido sin demora, para ser comunicadas a las demás autoridades del reino". "Es, sin duda, el motivo de esa apresurada remisión noticiar a todas las privilegiadas provincias del Nuevo Mundo, que ha prin– cipiado a correr la brillante época de su gloria y prosperidad; y que, precipitados en el abismo eterno del tiempo esos tres siglos de opro– bio, violencia y degradación, se hallan revestidos sus dignos hijos del orgullo del hombre libre y de todas las prerrogativas que se de– rivan de esa cualidad sagrada". ''Pero, como la idea de subordinación es inseparable del amor reflexivo de la libertad, y aquella clama con mayor vigor cuando, disipados los apoyos de la queja y del agravio, se ha sustituido a la odiosa imagen de la opresión la halagüeña perspectiva de la feli– cidad, se apresura el Cabildo a manifestarla a V.E. en las proposi– ciones que le acompaña". ''Exterminados, pues, los estímulos de la desunión y la discor– dia, deben estrecharse los lazos de la quietud general. Todo acto hostil, la menor efusión de lágrimas y sangre, sería, en estas cir– cunstancias, un execrable crimen de la humanidad. Guiado por ella, el excelentísimo jefe que nos gobierna ha aplaudido, con sinceridad y ternura, el nuevo sistema que se prepara; ha moderado las pro– videncias dictadas por el orden militar; y ha aprobado que este ex– celentísimo ayuntamiento manifiesta a V.E. el estado político ac– tual de la España europea, pues tanto influye en la suerte y resolu– ciones de la España ultramarina". "Dios guarde a V.E. muchos años" . ''Sala capitular de Lima, 28 de abril de 1811". Excmo. Sr.-El marqués de Torre-Tagle.-Andrés Salazar.-José Antonio de Ugarte.- Tomás de Vallejo.- El conde de Velayos y marqués de Santiago (18).- Antonio de Elizalde.- Francisco Arias (18) Don Juan Féliz Encalada Tello de Guzmán y Torres, caballero de la orden de Santiago, regidor perpetuo de Lima, y alcalde ordinario en 1785 y 1786. Ultimo del título.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx