Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PRIMERA EXPEDICION PLATENSE SOBRE EL ALTO PERU 89 Por su parte, Goyeneche, una vez atravesado por el total del ejército el puente del Inca, y allí previsoramente estacionada, a ór– denes del coronel don Jerónimo Marrón de Lombrera una división de dos .mil soldados, que cubriera la retaguardia, aguardara el desa– rrollo de los sucesos y protegiera una retirada en caso de desastre, dividió su efectivo en tres cuerpos: izquierda, mandada por él mi~mo, con los batallones Real de Lima, Cusco y Puno, la escolta del general en jefe, cuatro piezas de artillería, una compañía de gasta– dores o zapadores, y la caballería de Tinta; centro, a órdenes del coronel arequipeño Pío Tristán (primo de Goyeneche y hermano de don Domingo, el gobernador de La Paz), con dos batallones; y derecha, confiada a Ramírez Orosco, con los batallones Chancay, Paruro, Paucartambo, cuatro cañones y la caballería de Arequipa. Estos cuerpos constituian un total de 6,500 hombres, "bien ins– truidos y disciplinados" (28). XXII Perfectamente aleccionados por sus agentes secretos, y por los reconocimientos practicados en los días anteriores, acerca de las posiciones ocupadas por el adversario, Goyeneche, con el ala iz– quierda, partió resueltamente sobre Huaqui por el camino real que acabamos de indicar, esto es, siguiendo el arco entrante de la laguna. Tristán, con el centro, procedió por la quebrada y sobre las al– turas de Ccasa. Y Ramírez, con la derecha, marchó por la senda del Desagua– dero, a la margen izquierda del río, sobre el pueblo de Jesús de Machaca. Así, rompiendo desde el puente del Inca, las tres divisiones ata– cantes distendieron tres líneas divergentes, semejantes a las vari– llas central y extremolaterales de un abanico. Lombera, que, como se ha dicho, resguardaba con su división el puente enunciado, recibió las prevenciones convenientes para, en éa– so de necesidad (que no llegó a presentarse), avanzar sobre el pue– blo próximo de San Andrés, a la orilla derecha del Desaguadero; y de ese punto, por el puente nuevo, ubicado más abajo, fronterizo a Jesús, presentarse sobre este último, en apoyo de la fracción más débil y expuesta, que era la de Ramírez; expuesta, porque, estando Jesús emplazado en la meseta que se extiende hasta el flanco sur de la quebrada de Ccasa, en esa meseta podría la caballería de Co– chabamba maniobrar desahogadamente y con éxito probable dado su número, superior al del cuerpo de Ramírez. (28) Camba, op. et vol. cit., pág. 57.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx