Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
Hace ya medio siglo que la Historia del Protectorado de San Martín en el Perú debió ser editada por cuenta del Estado, en aten– ción a una iniciativa parlamentaria que dispuso la creación de una partida presupuesta! para ese fin. Y no fue así, porque a ello se opuso el propio Germán Leguía y Martínez, a la sazón presi– dente del Consejo de Ministros y Ministro de Gobierno: pues, obe– deciendo a su austeridad y a su moral política, pudo juzgar que el respectivo proyecto entrañaba cierta obsecuencia ante el poder, y que sus aparentes beneficios lo exponían a la maledicencia de cualquier opositor. Suscrita por el general Antonio Castro y Roger Luján Ripoll, que representaban a los departamentos de La Libertad e I ca, res– pectivamente, la aludida iniciativa fue presentada a la Cámara de Senadores el 16 de noviembre de 1921. Su fundamentación men– cionaba las "valiosas producciones" que el autor no podía editar, debido a su alto costo, y 'la protección que el Estado debía otor– gar a las "obras de carácter netamente nacional"; y, en conclu– sión, ordenaba que en el presupuesto general de la República fue– se consignada "una partida de cinco mil libtas peruanas para la publicación de las obras del doctor Germán Leguía y Martínez" (1). (1) El proyecto sometido a la consideración de la Cámara de S enado– res, por el general Antonio Castro y el doctor Roger Luján Ripoll, fue el siguiente: "Los Senadores que suscriben, teniendo en consideración; Que el doctor Germán Leguía y Martínez ha aumentado la bibliografía nacional con las siguientes obras: Diccionario de la Legislación peruana, His– toria de la Independencia, Historia de ~n siglo, Historia de Arequipa y Dic– cionario Geográfico e Histórico; Que tan valiosas producciones no pueden ser editadas por el autor, en razón del excesivo costo de su publicación; y Que es deber del Estado proteger el esfuerzo individual cuando se trata de obras de caracter netamente nacional, máxime si tienen la excepcional importancia de las que ha producido el doctor Leguía y Martínez; Proponen el siguiente proyecto de ley: El Congreso, etc. Ha dado la ley siguiente: Artículo único.-Consígnese en el Presupuesto General de la República para el año próximo, una partida de cinco mil libras peruanas (Lp. 5.000.0.00) para la publicación de las obras del doctor Germán Leguía y Martínez".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx