Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
140 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ preparación en grande, decisiva, técnica, de fuerzas que domeñaran por fin a la renitente plaza de Montevideo, única de la zona en que erguíase aún, amenazador, armipotente, el fantasma del poderío español. Ambas empresas llevarónse a efecto de modo tan rápido como feliz. Túvose el tino de escoger, para la primera, al marino irlandés Guillermo Brown; confióse la segunda al 'propio Alvear. XI Había el después famoso contralmirante argentino nacido en Oxford, el 22 de junio de 1777, y, niño todavía emigrado con su familia a Estados Unidos de Norte América, donde quedó huérfano de muy pocos años. Metióse de marinero en un buque de guerra, para ganarse un sustento que ya en el mundo persona alguna pudiera brindarle. Su inteligencia y energía diéronle en la carrera éxito asombroso. Iniciadas las guerras napoleónicas, era ya comandante de un buque de comercio, que, apresado por su bandera británica en 1805, fue llevado a costas de Francia como preso. Brown pasó, en esa oportunidad, prisionero a Metz primero y a Verdún después. Fugitivo de esta última plaza, logró en el extranjero abordar embar– cación que le condujese a Buenos Aires (1809). Allí consagróse nuevamente a la navegación mercantil, comprando para ello la go– leta "Industria", en la que practicó viajes constantes entre Buenos Aires· y Montevideo, desde 1811, fecha de adquisición de su buque, hasta 1814; año, éste, en que, apresadas por un navío de guerra español dos embarcaciones menores de su pertenencia, salidas a la banda opuesta con cueros y otras mercancías también de su propie– dad, cobró odio profundo a la Península, decidió abrazar la causa de la emancipación de América, y, en consecuencia, presentóse ofrecien– do incondicionalmente sus servicios al triunvirato. Aceptólos éste en– tusiastamente, y, tocado de la fe más sincera y honor ante la actitud del oferente, escogióle incontinenti para jefe de la proyectada cam– paña marítima, poniendo a su disposición cuantas facilidades y ele– mentos creyóse menester para llevar a buen término los proyectos que se acariciaban. - Tras un revés, natural en tal comisión, como en todas las que comienzan, revés sufrido por el bravo comandante en la isla de Mar– tín García ( 1? de marzo de 1814); Brown arrinconó a parte de la ma– rina española en el río Uruguay; bloqueó el puerto de Montevideo ( 11 de abril); lo redujo al hambre; forzó la escuadra enemiga a salir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx