Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

ORIGENES DE LA ESCUADRA CHILENA 523 XVII El t ercero de los barcos incorporados en la escuadra chilena fue así el "Cumberland", navío de la Compañía de las Indias, que, por intermedjo d e la casa armadora Ellice, Inglis & Co., contrató ad referendum Alvarez Condarco. Este buque, armado en guerra, salió aparentemente para Calcuta; pero luego enmendó rumbo, y en mayo de 1818 presentóse en Valparaíso. Era su capitán Guillermo Wil Kinton, traía siete oficiales de mar distinguidos (25), ciento treinta marineros y cuarenta cañones, y medía 1,355 toneladas. Re– cibido en palmas~ fue inmediatamente bautizado con el nombre del vencedor de Chacabuco y Maipú, y fue en adelante el "San Martín". En agosto del año referido llegó el cuarto. Era la corbeta "Colomb", capitán Wooster, venida de Norte-América con patente de corso expedida por Aguirre de Baltimore. O'Higgins y San Mar– tín prefirieron incorporarla en la armada. En ella penetró, pues, con el · propio comandante que le había traído, y recibió la deno– minación de la "Araucano". "Pueirredón", antes "Aguila"; "Lautaro", antes "Windham"; "San Martín", ex "Cumberland"; y "Araucano", antigua "Colomb"; tales, pues, eran las unidades de la naciente flota chilena, cuan– do entró a comandarla, en la calidad de almirante, el marino ar– gentino don Manuel Blanco Encalada Cicerón, que, al frente de ella, apresó a la poderosa fragata española. "María Isabel" y obtuvo el brillante triunfo de Talcahuano el 11 de octubre de 1818. En el siguient e capítulo, en que narraremos aquel notable acae– cimiento, da remos razón, con él, del modo como en seguida se ad– quirieron el "Galvarino", la "O'Higgins", la Indepedencia, el In– trépido" y el "Maípú"; buques que 1 con la "Chacabuco" recaptura– da y restituída por Bouchar d, constituyeron la escuadra famosa d e lord Cochrane. Pero antes diremos cuatro palabras: 1? sobre el cor– so y los corsarios de Chile y 2? acerca de los antecedentes de Gui– llermo Miller, personaje con quien, a cada paso, tropezaremos en esta obra; cuya actuación pudiera decirse permanente en los fastos de la independencia del Perú. y aun después; y cuya primera apa– Yición histórica hemos visto efectuarse en el presente capítulo. (25) Williams James Cr ompton, Jorge Phillips, Thomas Johnson, Robert Bell, William Winter , N. Greave y N Esmond, oficiales lo., 2o., 3o., 4o ., So., 60. , y 7o., respectivamente .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx