Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
526 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ sometido a juicio por piratería, en unión de sus oficiales, permane– ció en aquel presidio muchos meses, hasta que al fin fue conde– nado a muerte. En 1819, Cochrane. que bloqueaba el Callao, pro– puso al virrey (4 de marzo), un canje de prisioneros_, con protesta conjunta del pésimo trato que éstos recibían de las autoridades españolas. El virrey aceptó el canje; pero excluyó de él expresa– mente a Brown y a sus compañeros, que, "como piratas, dijo, esta– ban fuera de las leyes de la guerra y de los usos humanos de las naciones". Parece que esta interposición de Cochrane 11 si no trajo el indul– to, por lo menos, aplazó la ejecución de la sentencia, y dió al ma– rino inglés tiempo y sosiego para salvarse. Esa salvación - refie– re Mendipuru, la encontró "en la caridad de un cabo de infantería llamado Alomí, quien, se determinó a darle libertad, y aun a fugar el mismo en su compañía, para librarse de las consecuencias que con razón esperaba".- "Concertado el plan - agrega - efectuaron la evasión, y, embarcándose en un punto conveniente de la playa, se dirigieron a la fragata de guerra inglesa la "Tyne'~ surta' en la bahía El comandante de ella, Mr. Falcan, dió en el acto /asilo a Brown; y, habiéndole negado al cabo Alomí, diciendo era subdito peruano, volvió este desgraciado a tierra. Preso y juzgado, se le sentenció a la última pena. El vfrrey Pezuela le indultó, sin dud?. en aten– ción a lo ocurrido, a bordo de la "Tyne" (28). Ese mismo virrey "reclamó a Brown inútilmente, y cambió con el comandante Fal– can muchas notas oficiales, con reflexiones acerca de los casos en que podía tener lugar el asilo conforme a derecho" (29). dad de castigar merecidamente la negra conducta de Algorte en 1821, en la ocupación de Pisco, lugar y valle en que el tal español tenía varias haciendas, confiscadas en aquella ocasión.- V., entretanto, las Memorias de dicho gene. ral, t. 1, pág. 193, nota. (28) ''Este hecho, reflexiona Miller, manifiesta, como otros, el carácter del virrey": Memorias t. 1, pág. 192.- Alomí era venezolano. En su patria había peleado como oficial contra los españoles. Prisionero y dado de alto en el "Numancia'', vino al Perú con este cuerpo, al que pertenecía, rebajado a la clase de simple cabo, en los mo.mentos de su fuga, juzgamiento y condena. (29) Diccionario, t. 11, págs. 90 y 91.- Este John Brown es el que Rosen. do Melo, en su "Historia del Callao", y Córdoba y Urrutia, en sus "tres épocas del Perú", han confundido malamente, según ya lo hemos dicho, con su her– mano Guillermo, el famoso corsario de 1816.- Cuenta el propio Miller que en la correspondencia cambiada entre Pezuela y Falcon, tan "voluminosa como violenta", el virrey, para contradecir el derecho de asilo utilizado por Brown, ''se remontó a hechos y antecedentes desde 1499 hasta 1808": Op. et vol. cit., pág. 194 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx