Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

536 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ (3); cuarto escuadrón del regimiento Húsares de Fernando VII, su comandante el teniente coronel don Joaquín Germán; cuarto es– cuadrón del regimi nto Dragones de la Unión, su jefe coronel don Vicente Sardina; una compañía de zapadores y otra de artillería, a órdenes del capitán José Cascán. Tal división, comandada en jefe por el brigadi r don Juan Manuel Pereira, arribó al Callao el 14 de setiembre de 1815. El 6 de mayo de 1817 salió también de Cádiz al Perú una com– peten te expedición, convoyada por la fragata "Esmeralda", arribó al Callao, en agosto de aquel año, con el ler, batallón del regimien– to de Burgos 21 de línea, un escuadrón del regimiento Lanceros del Rey y una compañía de artillería volante; fuerzas que, casi inmediatamente, con objeto de vengar la derrota de Chacabuco, fueron, con el brigadier Osorio, remitidas por el virrey Pezuela a Chile. Fueron tales fuerzas las que vencieron en Can:charrayada y, poco después, quedaron totalmente derrotadas en Maipú. La nueva desastrosa de esta última derrota encendió, como era natural, el enojo de Fernando VII e inmediatamente pensó en despedir un ejército respetable, capaz de restablecer las cosas a su primitivo estado, y que debería, nada menos, componerse de veinte mil hombres; ej ército que púsose bajo el mando del conde de Labisbal; que después fue confiado a Calleja de Calderón; y que, en fin, estando para embarcarse con destino al Río de la Plata, fue sublevado, en d efensa de la constitución liberal, por el coronel Qui– roga y el famoso comandante del Asturias Rafael del Riego ( 1? de enero de 1820). Pero, mientras esa masa de hombres pudiera hacerse a la mar con el cúmulo de elementos que para ello había menester, determi– nóse allegar algo inmediato en protección de Osario, y de los jefes y tropas españolas que, se sabía, estaban haciendo resistencia te– naz en Talcahuano contra los victoriosos independientes. En con– secuencia, a bordo de los diez transportes "Trinidad", "Jerezana", "Dolores", "Especulación", "Atocha", "Escorpión", "Magdalena", "Carlota", "San Fernando" y "María", partieron de Cádiz.- convoya– dos por la fragata de guerra "Reina María Isabel", fuerte de cuarenta y cuatro cañones- dos batallones (de ocho compañías cada uno) del regimiento Cantabria 25 de línea, primer escuadrón del regimien– to d e Dragones, una compañía de zapadores y una compañía de artillería - en todo dos mil doscientos hombres al mando del (3) En él, corno teniente, venía el después farnosísirno general Baldo– mero Espartero, regente que fué del trono de España durante la minoría de la reina Isabel II.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx