Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PRIMER CRUCERO DE LORD COCHRANE FRENTE AL CALLAO 565 igual magnitud, no quedará nada por hacer. Mi opinión es que tenemos fuer.la suficiente, si se presenta ocasión oportuna. Con sólo tender la vista por el mapa, no veo dificultad que no se pueda vencer" ... (3). ' El 7 de enero el ministro de guerra y marina Centeno había firmado y enviádole las pertinentes instrucciones, y el 12 habíase aprobado el pkn nuevo de señales. Reducíanse aquéllas a precep– tuar el bloqueo del Callao y el encerramiento y estagnación de la armada española allí existente; a la prohibición expresa de des em– barcos e incursiones terrestres , y de toda acción de guerra en que pudiera .... ~ comprometerse la vida y permanencia de la flota inde– pendiente, nó sin prevenir que, si se llegara a producir un encuentro inevitable, el comandante er.. jefe de aquella "clavara en firme la bandera patriota, y, aunque no obtuviese el triunfo, diera, con su alto honor, un digno resultado"; a la recolección de datos para las campañas futuras, previa comunicación con los partidarios regiona– les de la causa; a la gestión de mejor trato para los prisioneros tomados con John Brown en el "Maipú", que se sabía eran vícti– mas de inmerecidas crueldades, so pena de represalias equivalen– tes; y, en fin, a la propuesta de canje de aquellos infelices con los capturados en Chile sobre los campos de Chacabuco y Maipú. Ter– minaban las instrucciones enunciadas con plena autorización su– prema otorgada para cualesquiera casos imprevistos . IV Veintitrés días le habían bastado para ponerse en aptitud de salir y abrir operaciones. La salida, eludiendo esta vez toda mani– festación o espectáculo teatral, cosa que entraba por muy poco en la sindéresis del recién venido efectuóse a las siete y media de la noche del citado día 14 de enero de 1819. La armada había sido por Cochrane distribuída en dos divisiones, a las órdenes directas del lord, que fué la que levó anclas el 14 y se lanzó a campaña; y la segunda, de dos , que debía proseguir anclada en el puerto, a órdenes del exalmirante Blanco Encalada; patricio noble, humilde y abne– gado, que, como Pelópidas, rehacio a las intrigas, y sordo a las in– sinuaciones que le asediaron para soliviantar su amor propio e in– ducirie a la rebeldía, no vaciló en descender del supremo escalón al (3) Carta del almirante, apud Bulnes, op. cit., t. I, pág. 252. Cochrane, en sus Memorias, dice que se hizo a la vela el 16 de enero; pero ello parece ser una equivocación, saltante ante el documento que se acaba de copiar en el texto (parcialmente) y ante otros publicados por historiadores chilenos .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx