Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
566 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ inferior que se le discernía, poniéndose, sincera y decididamente, a disposición del jefe novísimo, primer apreciador y pregonero de sus sobresalientes calidades; y "anunciando, él en persona, a las t r ipulaciones de los buques el cambio que se había en ellos efec– tuado" (4). V Los barcos que permanecerían en Valparaíso con Blanco, eran el "Galvarino" (de 18 cañones) y el "Pueirredón" (de 16), ora para perfeccionar su alist amiento, ora para aguardar a las nuevas uni– dades cuyo viaje desde los EE.UU. se anunciaba por el agente Agui– rre, y organizar, con éstas últimas, otra división marítima respetable. Los que partieron con Cochrane fueron: la "O'Higgins", nave almir anta¡, capitán Robert Forster, con ciento treinta y ocho tri– pulantes ( 5) , setenta y dos soldados y cuarenta y ocho cañones (la.); el "San Martín".i capitán Guillermo Wilkinson con doscien– t os noventa y dos tripulantes ( 6), noventa individuos de tropa y sesenta bocas de fuego (2a.); el "Lautaro", capitán Martín Jorge Gu ise, con ciento ochenta y dos tripulantes (7), cuarenta y seis plazas de guarnición y cuarenta y seis cañones (3a.); y el ''Arauca– no" capitán Carter, con setenta y nueve tripulantes (8), dieciocho soldados y dieciseis piezas de artillería (4a.). Conviene apuntar aquí que el comandante general de las guar– n iciones puestas a bordo, era el después famoso (entonces sar~ gen to mayor) Guillermo Miller (9). (4) Memorias, cits. de Cochrane, pág . 5. (5) A saber : 102 marineros nacionales, 18 extranjeros, 4 artilleros: total, con los 72 soldados, 210 hombres . (la.) Según Miller, SO. (6) 160 m arineros d e Chile, ochenta extranjeros, 5 grumetes y 47 artille– ros: total, con los 90 individuos de tropa, 382. (2a.) Para Miller, 56 . (7) Cien marineros chilenos, cuarenticinco extranjeros, 20 grumetes y 17 artilleros : total, con los 46 de guarnición, 228 . (3a.) Miller dice 48 . (8) 69 ch ilenos, 4 ext ranjeros y 6 grumetes: total, con los 18 soldados 97. (4a.) 20, dice Miller. Cochrane da cifras diferentes también, respecto a artilleria. En el texto hem os p referido la s que trae Bulnes, quien tuvo a la vista el estado semana l de la escuadr a hecho el 2 de enero de 1819, doce días ante de la partida. (9) Ya había sido también en la flotilla que, comandada por Blanco, marchó a apresar a la "María I sab el'', según se expuso en las págs. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx