Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
PRIMER CRUCERO DE LORD COCHRANE FRENTE AL CALLAO 575 vento, bastante cerca de la costa, hacia el lado de Bocanegra (28), el velamen y la arboladura de arrogante y amplísima fragata, del todo igual a las procedentes de la Península (29). Ostentaba "larga bandera española" presentaba "las portas de la batería cerradas"., y ofrecían sus velas "el calor que comúnmente toman éstas en las largas navegaciones" (30). -"¡Buque de España!" fué la exclama– ción que, al unísomo, brotó entusiasta de todos los labios. Jubilo– so y precipit::.do, Pezuela hizo llamar al comandante del "Maipú", e impartióle mandato de salir al encuentro y hacer que su barco se abocase con la nave desconocida. Por fortuna para el impruden– te funcionario, ese comandante, don Francisco Sevilla (31), era ~ujeto avisadísimo, que conocía y acostumbraba cumplir sus obli– gaciones. "Señor Excmo., dijo: me está vedado por la ordenanza reconocer embarcación alguna teniendo a bordo a la primera auto– ridad del rebo. Aparte de ello, si perdiéramos la línea de barlo– vento, en que uhora estamos, ni a las dinco de la tarde seríanos ciable ganar el fondeadero" (32). Sevilla y su segundo deslizaron luego entrecm·tadas frases que exteriorizaron acertadas dudas. Tales exposiciones no encontraron réplica. Ellas fueron la salvación de Pezuela. De ser el teniente Sevilla menos enérgico o más blando, el 28 de febrero de 1819, aquel gobernante y su comitiva habrian acabado el día cautivos a bordo de la almiranta chilena, presas valiosas y fáciles del osado inglés. Este, en efecto, decidía a la sa– zón la acometida:, frustrada por la entereza y previsión del marino español (33). Avanzaba ya sobre el "Maipú", cuando, al hacerlo, tropezó con la lancha cañonera de que atrás se hizo mención. Su comandante impuso a Cochrane de la causa y del alcance del re– doblado cañoneo. Golpeóse la frente el lord, lamentándose de que hubiesen, así, de entre las manos, escurrídosele y libertádose el "Maipú" y el virrey; y, con la insigr..ificante presa, por haber nue- (28) En sentido norte, más allá de la desembocadura y fangosa barra del Rímac. (29) Lo era en realidad: recuérdese que la u'O'Iliggins'' fué antes la "María Isabel'', barco hispano de guerra. (30) Camba, op. et vol. cit., pág. 303. Este autor, como se expone en el texto, fué testigo presencial de los incidentes de aquel día, pues estaba en el "Maipú" con Pezuela . (31) El mismo que, al mando de la "Resolución", batió y tomó prisio– nero a J ohn Brown, y apresó al "Maipú" frente a las Chinchas. (32) Camba, op. cit., vol. I, págs . 303 y 304 . (33) La fragata, objeto de la curiosidad de los que se hallaban a bordo del Maipú, se puso en facha": id. id. id., loe. cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx