Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

CAPITULO VIII SEGUNDO CRUCERO DE LORD COCHRANE DE VALPARAISO AL CALLAO.- LOS COHETES A LA CONGREVE FRACASOS Y DELIRIOS I Los buques destinados a este segundo famosísimo crucero fue– ron seis: la "O'Higgins", cuyo comandante era el propio almirante Cochrane, fuerte de cuarenta y ocho piezas de artillería y guarneci– da con ciento veinte hombres del batallón de Marina; el "San Mar– tín", capitán Wilkinson, de sesenta cañones y ciento treinta y dos soldados del enunciado batallón, y navío a cuyo bordo navegaba el vicealmirante Blanco; el "Lautaro", capitán Guise, con cuarenta y seis bocas de fuego y ciento cuatro individuos de tropa; la "Inde– pendencia", capitán Forster, con veintiocho piezas de grueso calibre y sesenta hombres de guarnición; el ''Galvarino", capitán Spry, con dieciocho cañones y sólo veintisiete plazas; y el "Araucano'', capi– tán Crosby, con djeciséis de los primeros y cuarenta de los segundos. Estas dos últimas naves se incorporaron después, cuando ya Co– chrane se aproximaba al Callao; y, todavía más tarde, el pequeño "Pueirredón", de solo dieciséis cañones y muy escasa fuerza militar, si bien arribó a tiempo para tomar parte en el primer ataque pla– neado por el lord ( 1). Secundariamente, agregáronse en Coquimbo la ''Victoria" y la "Jerezana", goletas destinadas a servir de brulo– tes. Jefe superior de las tropas terrestres embarcadas fue nombra– do el mayor con grado teniente coronel James Charles, director de la elaboración de cohetes a la Congreve (2); y segundo, de las (1) Las cifras insertas, respecto a hombres, en el texto, no se refieren a los marineros de la flota, sino a las fuerzas de tierra embarcadas para guar– nición y para el caso de desembarco. Como e as fuerzas alcanzaron a cuatro– cientas plazas, y las cifras dadas en el texto suman 373, dedúcese que el "Pueirredón" fue guarnecido con mio veintisiete soldados, como el "Galva_ rino". V. las obras, ya cits. de Paz Soldán y Miller; autor, este último, cuyos datos han reproducido Bulnes, Mendiburu, Camba y otros. (2) Charles era nacido en Inglaterra; había sido educado en la academia militar de Woolwich; enviado, en la calidad de teniente de artillería, a Portu– gal, en 1808; destinado después a la Legión Lusitana, comandada por sir

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx