Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

SEGUNDO CRUCERO DE LORD COCHRANE 635 estampó la posdata siguiente: "No más correspondencia". . . ( 11) Leído lo cual, como si se deshiciera de un enorme peso, Cochra– ne determinó proceder. ( 12) VIII Fue dos días después, el 1? de octubre cuando el almirante, según nos refiere él mismo, mandó, a manera de amenaza, un simple reco– nocimiento, que juntamente serviría a las unidades de la flota para aguzarse en la realización del plan, con un ensayo previo de opera– ciones, puestos y roles. "El "Galvarino", el "Pueirredón" y el "Araucano" entraron en la bahía, provocando y recibiendo "un fue– go mortífero de las baterías de tierra"; y el teniente Charles se aven– turó, rada adentro en un bote (uno solo), para probar el poder y la eficacia de sus cohetes, de los que,. en esa noche misma, "dió malos informes" ( 13). El ataque formal se llevó a cabo el 2. Ese día se hizo doble acometida: la primera, en la tarde, con una flotilla de botes co– mandada por Guise (14), y que no ofrendó otro resultado que el desaparejo definitivo de los buques hispanos ( 15); y la segunda, (11) Todo fue por Pezuela enviado al comadante general de marina del Callao, con esta nota: "Incluyo original la intimación de Cochrane, con copia de mi respuesta, que mandará U.S. al momento pasar a sus manos, devoL viéndome aquélla enseguida. Sirva todo de gobierno, para que sostenga el entusiasmo de la tropa contra la impresión que Cochrane desea causar en su ánimo, con la maliciosa ostentación de los tiros de cohetes.- Mendiburu, loe. cit. (12) Cv..enta Torrente que, aún d.espués de recibida la comunicación de Pezuela, nuestro lord incidió en la puerilidad de enviar a tierra "un cohete a la Congreve, figurándose aterrar por ese medio a los realistas"; y agrega que "ambos recursos fueron desechados con el más alto desprecio, excitando la befa y escarnio de los que creían hallar, en un noble inglés de aventajada instrucción y brillante carrera, menos extravagancia en sus ideas, y más pulso y solidez en sus operaciones poiíticas''; op. cit., vol. 11, pág. 499. - Parecería esta despectiva relación una fantasía del mnemógrafo hispano, si no estuviese corroborada por el siguiente testimonio de Miller (a quien literal– mente copia García Camba): "Esta propuesta (la del desafío, "buque a bu– que y cañón a cañón"), de dudosa regularidad en los usos de la guerra, recibió una lacónica negativa, como debía esperarse; y la medida, también inútil, de enviar un cohete en el bote para enseñarlo a los realistas, produjo diferente impresión de la que se esperaba"; Memorias, t. I, pág. 199.- Quan– documque bonus domitat Homerus! .. . (13) Memorias del Lord, pág. 28. (14) En el "Araucano'', id. id. (15) Memorias del Lord, pág. 28.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx