Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

LAS PROPAGANDAS PACIFICA Y ARMADA 7 centinelas perdidos, en la vecindad de los cuarteles generales y cam– pamentos libertadores; los expresos, agentes y espías, a dondequiera que llegaban de paseana y en todos los puntos del camino; las mon– toneras, en la sierra, y, particularmente, los cuerpos de penetración, en todo el radio de su alcance e influencia; y patriotas resueltos, como José Mansueto Mansilla, el noble y abnegado terrateniente de la Nievería; tales eran los conductores y difundidores de las hojas, boletines y demás publicaciones impresas en que cristalizaba el im– pulso revolucionario comunicado a la masa del virreinato por la "propaganda pacífica". VI Departamento "de zapa" llamaban con razón a su querida im– prenta Monteagudo y San Martín; y jamás descuidaron el tenerla expedita y apta para el constante servicio. "La maldita imprenta -es· cribía el primero- me da infinito qué hacer: se ha descompuesto en los días pasados, con las continuas mudanz~s, y no puedo pu– blicar ni la centésima parte de lo que ocurre. Lo siento en extremo, porque es preciso confesar que, hasta ahora, todo se ha hecho con la pluma; y que sólo ésta ha podido poner la opinión en el estado en que se halla" (2). El mismo Monteagudo, dos meses después, complacíase en enviar, como un tesoro, "los papeles (sic) que se había impreso últimamente; y añadía esta optación, tan exigen– te cuanto reveladora del pensamiento capital del prócer en cuyo nombre hablaba: "¡Qué bueno sería nos viniese un par de im– presores; pues, si López se enferma, de nada sirve el pliego y me– dio de letra que hemos comprado! El general me encarga que haga Ud. esta observación; porque, si no, cesa mi departamento de zapa" (.3). Pero este departamento no cesó. Con estos cuidados o los otros, en este lugar o en aquél, con ayuda o sin ella, Monteagudo continuó su campaña "de pluma", más importante y eficiente que la de la es– pada, y, en todo caso, base y preparación de los avances obtenidos en el campo de la fuerza, que, si en el Perú no fueron nulos, por lo menos resultaron de muy poca significación bélica. (2) Carta, ya cit. de Monteagudo a O'Higgins, fecha en Retes, a 4 de enero de 1821, apud Fregeiro, Ensayo biográfico de B. Monteagudo (Buenos Aires 1879), pág. 269. , (3) El mismo Fregeiro, op . cit., pág. 274.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx