Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

8 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ VII Con todo, el periodista de profesión y aun de naturaleza (por su genio polemizador y combativo, revelado desde los prístinos años) mal podía darse por satisfecho con esa labor menuda de propaga– ción, subterránea y oscura, que el sistema propagandista de San Mar– tín le imponía de preferencia. Y hubo de pensar, y pensó por lo tanto, en la emisión suprema de sus opiniones, así como en la difusión solemne y cuasi oficial de las doctrinas revolucionarias, por el ór– gano de una hoja seria, responsable, estrictamente formal, como aquellas que, durante la revolución argentina y sus proyecciones políticas subsecuentes, habían servido de tribuna democrática a su verbo escrito, pungente y demoledor de los antiguos hábitos e ins– tituciones, vulgarizador de las nuevas ideas, y encauzador de las co– rrientes reconstructivas impulsadas por el espíritu y la violencia de la revolución. Con tales miras, editó el famoso periódico intitulado El Paci– ficador del Perú; decenario interesantísimo, que lanzó a la publici– dad su primer número en el cuartel general de Huaura, el 10 de abril de 1821; y que continuó expidiendo los restantes en la Barranca y aun en Lima (4). En las columnas de aquella lioja pueden leerse no sólo la relación, si concisa, emocionante de los sucesos del día; sino también los pensamientos capitales del paladín de la indepen– dencia sudamericana, que, después de redimir a la nación chilena, acudía en pos de procurar la del pueblo de los Incas. Por desgracia, parece que la finalidad íntima y esencial de la publicación enunciada, hubiese sido la propaganda monarquizadora a que luego entregóse (con todos los medios y recursos de que dispone el poder) el gran capitán argentino, ya converso en Protector calurosamente secun– dado por sus hábiles ministros. VIII La primera intentona de tal campaña, que por dicha no encontró eco en el alma del Perú, fue la practicada en el número VI de El Pacificador, con la reproducción ficticia de un artículo que díjose "europeo", dirigido a demostrar las conveniencias y ventajas de la forma de gobierno monárquico constitucional (de tipo inglés), para (4) Folio.- Esos números fueron doce, y alguno de sus editoriales po– lítico-narrativos ha sido reproducido por Odriozola en sus Documentos his– tóricos del Perú. V. el t. IV, pág. 279.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx