Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
384 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ V El domingo 15 -fecha, podemos decir, inicial de nuestra exis– tencia autonómica- efectuóse la histórica junta a las once del día, hora de plena labor para nuestros padres, que entonces solían almor– zar a las ocho u ocho y media de la mañana. El pueblo, aglomerado en la plaza, presenciaba la sucesiva llegada de los presuntos delibe~ rantes, abriendo calle a los que, como el Arzobispo, el conde de San Isidro y demás nobles, acudían arrastrados por sus lujosas calesas; y a intervalos estallaba en vivas y aclamaciones, para con aquellos personajes preferidos ante el concepto público, por sus esfuerzos y servicios a la causa de la libertad o por las simpatías declaradas que, en circunstancias difíciles habían manifestado a favor de esta úl– tima. El acto resultó brillante. Penetrados de su importancia, de la significación altísima envuelta en la declaratoria presunta, y de la influencia que ella habría necesariamente de ejercer en la vida na– cional, los concurrentes todos aparecían como impregnados de aque– llas excelsa majestad y solemnidad indefinible que saturan el am– biente de las asambleas políticas en los instantes precedentes a las grandes deliberaciones y a las resoluciones capitales. Abrióse la se– sión, apagóse el bullicio; dio lectura el secretario, en medio del más profundo silencio, al oficio enviado el día anterior por el general San Martín; y el conde de San Isidro, tras expresar en breves frases la trascendencia de la convocatoria y la urgencia de la declaración que en ella debería pronunciarse, como base y justificación exigidas por el caudillo libertador para sus ulteriores procedimientos; mani– festó que iba a demandar y recibir las opiniones que, con toda sin– ceridad y franqueza, tuvieran a bien exponer los circunstantes. VI Púsose en pie el anciano doctor don José de Arriz, limeño res– petable y de gran reputación, catedrático de vísperas de leyes de la Universidad Mayo~· de San Marcos, literato y abogado prestigioso; agente fiscal, en lo civil, de la Real Audiencia, desde 1778, miembro de la Junta Censora de Imprenta instituida conforme a la constitu- dro Fuente.- José Manuel Mato de Molina.- Francisco Mendoza Ríos y Ca– ballero.- Manuel Pérez de Tudela .- Manuel Tejada.- Juan Esteban Gárate.– Manuel del Valle.- Miguel Antonio Vértiz y García.- Manuel Alvarado. - Juan Echevarría.- Tiburcio José de la Hermosa, Síndico Procurador general. Antonio Padilla, Síndico procurador general .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx