Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

396 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ XIII Como lo indica la nota que se acaba de leer, el mismo domingo 15 -día fecundo y digno de eterna recordación, porque en él se pro– ducían tantos y tan notables acontecimientos- una orden general, inmediatamente expedida en el campo, puso aquello en noticia de la escuadra y el ejército. Saludó éste a la nueva Patria peruana, emancipada por resolución y expresión de su propio albedrío, con descargas cerradas de fusilería y salvas de artillería, que atronaron el espacio desde Mirones hasta el Callao; y seguidamente, en la bahía, las estentóreas andanadas de los buques patriotas bloqueadores, anunciaban a la guarnición española encerrada en los castillos, que el Perú había, ante la faz de las naciones, exteriorizado su anhelo y su decisión de ser, como ellas, independiente y libre. XIV Desde ese momento, San Martín, sin abandonar su cuotidiana concurrencia al cuartel general, ni fijar aún verdadera permanencia en Lima; dedicóse, sin pérdida de momento -aunque descuidando las exigencias primarias e inaplazables de la guerra, cuyo nervio y de– sarrollo aparecen desde entonces aflojados o estancados- dedicóse, decimos, a preparar y consumar la fiesta cívica en que debería cris– talizar aquella independencia de palabra, de aparato, de mera for– ma, que parecía llenar todos sus anhelos y ser coronación suprema de todos sus planes. Acordó desde luego el día de la ceremonia solemne; y circuló a las autoridades (de los departamentos llamados libres, por hallarse exentos de la presión española) el anuncio de aquella s0lemnidad y de su fecha, para que en ésta procedieran, todos, a secundar el rego– cijo e imitar el ejemplo de la capital (6). (6) Demuéstralo un interesante documento, debido a la infatigable dili– gencia del bibliófilo cajamarquino Sr . Vicente Pita y que puso original en nuestras manos el Dr. Lauro Curletti. Es del mismo 28 de julio; está suscrito en Cajamarca por el entonces coronel don Andrés de Santa Cruz, que se ha– llaba de tránsito en esa ciudad, en marcha a Piura; y dice, literalmente, sin modificar siquiera la ortografía: "Cajamarca, 28 de julio de 1821.- Siendo la noticia que acavo de resibir la más plausible, por haberse jurado en la capital de Lima, la Independencia, y no debiendo ser menor el goso y ale– gría de todo este vesindario; con quantas demostraciones de júbilo sean posi– bles; siendo una de ellas, los repiques generales, se servirá Ud. mandar repi– car desde que resiba éste, hasta las nueve de la noche, y en estos tres días consecutivos en todo instante que lo haga la Matriz .- Admita V . las conside-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx