Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
LA PESTE Y SUS ESTRAGOS 41 epidemia histórica, cuyas reliquias desaparecieron al cabo con el casi inmediato ingreso de las tropas auxiliares en la capital del Perú. XI Durante el flagelo sucumbieron, no ya sólo míseros y anónimos soldados; sino oficiales de competente graduación y brillante porve– nir (28), y hasta jefes beneméritos, ya gloriosos, favorecidos por in– menso prestigio en el ejército. Uno de estos últimos fue el coronel bonaerense Pedro Conde, co– mandante del batallón núm. 7 de los Andes, fallecido en el pueblo de Sayán el 26 de mayo de 1821. Era éste, dice Arenales, "uno de los más distinguidos jefes del Ej ército ~ibertador. Había hecho su carrera desde muy joven. Se halló en los sitios y la toma de Montevideo. Hizo las campañas de Chile, durante las cuales se halló, a la cabeza de su cuerpo, en las célebres batallas de Chacabuco y Maipú, lo mismo que en la disper– sión de Chancharrayada. Dotado de un carácter valeroso y modesto, unía a sus afables maneras una educación bien cultivada y una pre– sencia bien regular, que adaptaba perfectamente a su aire veterano" (29). Designado, con el cuerpo de su mando, para tomar parte en la segunda expedición de Arenales a la sierra, "no quiso, a pesar de haber estado largo tiempo enfermo, dejar de marchar con sus sol– dados a donde llamábanle la gloria y el deber. Cumpliendo éste ejem– plarmente, llegó a Sayán, "en donde le fue ya difícil prolongar sus esfuerzos; y, a instancia del general, tuvo que quedarse allí para lo– grar su mejoría" (30). Lo que logró fue la muerte ... Su desaparición fue llorada por presentes y ausentes (31), al ver extinguirse, así, en forma tan oscura y tan prosaica, un corazón que pudo dejar de latir entre los estrépitos de la batalla y los cán– ticos de la victoria! ... (28) Según el general don Rudecindo Alvarado, "la ep1demia de Huau– ra arrastró al sepulcro más de sesenta oficiales" .- Cartél, ya cit ., al general don Jerónimo Espejo.- V. la nota núm. 22 de este capítulo. (29) Memorias, ed. de 1920, págs. 110 y 111. (30) Id . id ., pág . 68. (31) ''El general Arenales (ya en plena marcha y campaña por el cen– tro), que apreciaba con suma distinción al coronel Conde, recibió un vivo pesar con tan lamentable pérdida; pesar de que, más o menos, participaron todos los individuos de la división". - Id., pág. 1U.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx