Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
564 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ Lejanos estaban, insospechados eran Jos veneros del salitre y del guano, los tiempos de la corrupción y del derroche, del placer fe– bril y de la generosidad necia, del ensimismamiento estúpido y de la imprevisión criminal, fuentes de tantos dolores y pérdidas, que las actuales generaciones no causaron 1 pero cuyas consecuencias desas– trosas ellas sufren y aún sufrirán por mucho tiempo. Por lo mis– mo, resulta asombroso el hecho de haber podido vivir el Estado y ello con relativa holgura, en una situación que exigía egresos para la época enormes, contando· con tan limitados y tan inciertos re– cursos. Tales ingresos, en todo el mes de agosto, incluyendo el producto de los préstamos y aun el de las oblaciones patrióticas, de que ha– blaremos después, no pasaron de 74.766 ps. 4 1/4 rs. De ellos se gas– taron tan sólo 27.013 ps. 1 1/4 rs.; así que, en 31 de aquel mes, quedar ba en caja una existencia líquida de 47.753 ps. 21/2 rs. (4). En setiem– bre, las entradas, reforzadas por el saldo anterior, alcanzaron a 178.412 ps. 1/2 rs.; y los desembolsos, a 147.618 ps. 4 rs.; lo cual dejó en arcas un sobrante de 30.793 pesos 4 1/2 rs. En octubre, las rentas subieron a 194.977 ps. 4 1/2 rs.; y los gastos, a 160.784 ps. 2 1/2 rs.; lo cual dejó un superávit de 34.193 ps. 2 1/4 rs. En noviembre, entra-– ron en caja 342.171 ps. 7 rs.; y salieron 221.133 ps. 7 114 rs.; así el saldo fue de 121.037 ps. 7 3/4 rs. para diciembre. Ese último mes del año dio 280.715 ps. 4 1/4 rs. para las percepciones, y 197.204 ps. 4 1/2 rs. para las inversiones; y empozó una existencia líquida de 83.511 p's. 1/4 para el l'? de enero de 1822. En resumen, el tesoro del Perú en los cinco meses últimos de 1821, primeros de su vida independiente, no contó, por todo ingre– so, más que con la pobre suma de 837.265 ps. 3 1/2 rs., con los que hizo frente a todas las necesidades de la situación y a las cargas to– das del Estado: ¡milagros de la economía, de la honradez y de la acertada administración! VIII El aumento, relativamente considerable, que a primera vista se observa en las rentas del fisco desde fines de setiembre hubo de , ser consecuencia inmediata y precisa de la primera capitulación del Callao, pactada, el 19 de ese mes, entre el coronel don Tomás Guido, por el Protector, y los jefes don Manuel Arredondo y don José Igna– cio Colmenares, comisionados del mariscal de campo don José de La Mar, gobernador de esa plaza fuerte y comandante de su guarni- C.4 ~ Manifiesto de la Tesorería General del Estado, presentado por los Adm1mstradores de ésta, don Lino de la Barrera y don Pedro Pavón.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx