Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PLAN DE MONARQUIZACION 37 Así que se decidió: lo. la conservación y protección de la no– bleza histórica, con pequeñas e hipócritas variantes en su perma– nencia; 2o. la creación de un cuerpo político consultivo, que, como biombo y testaferro de los elementos exóticos dirigentes, aconseja– ra y propusiera la monarquización; 3o. la erección de una legión del mérito o casta de honor, semejante a la creada en Chile, que, organizando una especie de nobleza burocrática, y como . improvi– sada, ambiciosa y audaz, sirviera de contrapeso y limitación a la inútil, inerte y decadente nobleza de sangre; 4o. la fundación de una sociedad literario-política en que se plantearan tesis y formu– laran conclusiones concordes con los anhelos del Protectorado so color de estudiar y discutir los intereses públicos y conveniencias ger;i.erales, para así ir sugestionando y preparando la opinión del mayor número en sentido favorable; y So. una vez adaptada la co– lectividad con su ambiente a la persuasión de la naturaleza y ven– tajas del norte perseguido, la solicitación, oficial, solemne, de la real testa llamada a ser personificación y concreción de la consti– tución en proyecto. En términos más exactos y precisos, determinóse expedir los títulos del Perú, en sustitución de los nombrados títulos nobilia– rios de Castilla; crear el Consejo de Estado y la Orden del Sol,· instaurar la Sociedad Patriótica; y, en fin, despachar la embajada Del Río-Paroissien, misión original, sui generis, a la vez financiera y mendicante polaica y representativa, suplicatoria y diplomática. II Las peculiares condiciones ·y tendencias de los pelucones chile– nos, que en el acto hicieron de Cliile una república aristocrática, cristalizaron adrede en las instrucciones que el Senado de aquel pueblo impartió al general en jefe de la expedición libertadora; y, así, en el artículo doce de las mismas, se decía: "En los pueblos que (dicho General) fuere uniendo a nues tra amistad, no hará la menor novedad en el orden jerárquico de los nobles, caballeros, cruzados, títulos, etc.; y a cada uno tratará y hará tratar con aquellas dis tinciones que su actual rango exige"; disposición antiigualitaria que, digámoslo de paso, se remachó con estas otras, verdaderamente escandalosas: "22a. Si fuere preciso levantar algunos cuerpos militares de los naturales de aquellas pro– vincias cuidará que en ellos no se confundan las castas, entre quiene~ siempre s~ observan ciertos principios de rivalidades ofen– sivas a la unión v discinlina militar: hará que de los individuos de ~ ..1:

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx