Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PLAN DE MONARQUIZACION 55 rrogativas serían personales, y no se transmitirían a los herederos. Su condecoración consistiría en una meaalla de oro, pendiente del cue– llo, mediante una cinta blanca; y esa medalla llevaría las armas de la Orden, en el anverso; y, en el reverso la misma inscripción dic– taÜ!a para la placa de los fundadores. En cada cuerpo del ejército se daría la condecoración de bene– méritos a tres oficiales, desde la clase de teniente coronel hasta la de subteniente inclusive; y la elección se haría por una junta de- los jefes del ejército, presidida por el general en jefe, teniendo presen– te_s las hojas de servicios de los oficiales de cada cuerpo y las demás circunstancias particulares que recomendaran a cada uno de los pre– suntos propuestos. En igual forma se elegiría a cinco cLe los oficia– les adictos al Estado Mayor General. La condecoración de esta cla– se podría darse también, sin excepción, a cuantos militares o ciuda– aanos hubiesen contribuido hasta entonces, o contribuyeran en lo sucesivo, a consolidar la independencia del Perú. Fueron beneméritos directamente nombrados por el Protector: el coronel don José Ignacio Zenteno, gobernador de Valparaíso; el ministro de gobierno de Chile, don Joaquín Echevarría; el ministro de hacienda de Chile, don José Antonio Rodríguez; el coronel coman– dante general de artillería de Chile, don Joaquín Prieto; el director general de marina del Callao, don Luis de la Cruz; el capitán de fra– gata don Juan Spry; el director general de minería, don Dionisia Vizcarra; el presidente del departamento de la costa, coronel don Vicente Dupuy (14); el director de la casa de moneda don José Bo– qui; el teniente coronel don J. Ignacio de la Rosa; el vocal de la Alta Cámara doctor don Fernando López Aldana; el teniente coronel graduado don Domingo Alvariño; el sargento mayor don Francis– co Aráoz; el presidente del departamento de Lima, don José de la Riva-Agüero; el sargento mayor don Federico Brandsen; el tenien– te coronel don José María Aguirre; el teniente coronel don Juan Par– do de Zela; el sargento mayor don José Videla; el coronel graduado de milicias don Andrés Reyes; el coronel del batallón Cazadores del Perú, don Agustín Gamarra; el coronel del batallón número 5,. don Francisco Pinto; el coronel don José Mansueto Mansilla; el coman- ( 14) Este Dupuy fue el héroe y fautor, instigado por Monteagudo, de las matanzas de prisioneros españoles en la Punta de San Luis. Vínose con San Martín al Perú, y ya se ha expuesto en las notas 10 y 13 de este capítulo, cuáles y cuántas fueron las presunciones que, en daño del Protector, hiciéronse en ~ista de la protección abierta que este último dispensó a Dupuy, lo mismo que a Alvarado y Luzuriaga; éste, victimador de los hermanos Carrera; y aquél, del famoso guerrillero doctor Rodríguez.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx