Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PLAN DE MONARQUIZACIO 57 nández; capitán don José Ramón González; y capitán don Carlos García del Portigo; de los "Adictos al Estado Mayor General": te– niente coronel don Alberto Dalbe; teniente coronel graduado don José Caparrós; teniente coronel graduado don Francisco de Sales Guillermo; sargento mayor graduado don Casto José Navajas; y capitán don Alberto Gutiérrez;- y en fin, de los Agregados al Estado Mayor General: coronel graduado don Francisco Tollo; teniente coronel don José Novoa; y teniente coronel don Manuel Rojas. Total: 55. XX Asociados eran todos los ciudadanos, de cualquiera clase o fue ro, que se hubiesen hecho antes, o después h iciéranse acreedores al aprecio público, en un grado menos eminente que los fundadores y beneméritos a juicio del Gran Consejo. Serían atendidos en los ascensos de su respectiva carrera; y veinte de los más antiguos en– tre ellos gozarían "de una pensión anual de ddscientos pesos. Su con– decoración sería una medalla exactamente igual a la de los bene– méritos, pero de plata, pendiente de una cinta blanca al lado izquier– do del pecho. Esta clase se prodigó a manos llenas; en efecto, fueron aso– ciados: el deán del coro metropolitano, gobernador del Arzobispado, Dr. don Francisco Javier de Echagüe; el conde de la Vega del Ren; el conde de Torre-Velarde; el conde de Casa-Saavedra; el conde de San Juan de Lurigancho; el marqués de Buenavista; el general de brigada don Francisco Salazar; el coronel mayor de las Provincias Unidas, don Nicolás Rodríguez Peña; el marqués de Villafuerte; don Diego Aliaga; el coronel don Frnncisco Zárate; el conde de Casa-Mu· ñoz; el coronel don Juan de Berindoaga, oficial mayor del Ministe– rio de Guerra y Marina; el capitán de caballería don Salvador Igle– sias; el coronel don José Rivadeneira, presidente del departamento de Huaylas; el capitán de caballería don Martín Herrero, oficial l'? del Ministerio de Guerra y Marina; el doctor don José Cavero y Salazar, rector del Colegio San Martín; don José Ignacio Palacios; el doctor don José Arrriz, vocal de la Alta Cámara de Justicia; el doctor don Francisco Javier Mariátegui, oficial mayor del Mi– nisterio de Gobierno y Relaciones Exteriores; el teniente de ejér– cito don Pedro Creutzer, oficial 1? del mismo; el teniente ~oronel don Prud~ncio Sufriátegui; don Felipe Santiago del So– lar; el doctor don Manuel Arriz, cura de Lurín; el doctor don Francisco Javier Luna Pizarra prebendado y rector del Colegio

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx