Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PLAN DE MONARQUIZACION 69 quiteña Manuela Sáenz de Thorne, manceba futura del Libertador (23). XXX Estas caballeresas de cuño nov1s1mo fueron nada menos que ciento cuarenticinco; ciento doce seglares y treinta y tres religiosas. La elección de estas segundas , que, por lo general, habíanse mante– nido indiferentes y frías para con la causa de la Independencia, tuvo sin duda por objeto el atraerse el elemento eclesiástico, que por en– tonces ejercía el mayor ascendiente en la sociedad femenina de la capital, eminentemente fanática y católica; y la poca discreción con que, según las palabras de Mitre, procedióse a la concesión del cu– rioso distintivo, revelóse a poco en un incidente que fue muy co– mentado a la sazón. La R.M. Rosa María de la Cruz Gallo, monja de las Nazarenas y una de las agraciadas, devolvió, con una carta "que enteramente contrariaba los principios evangélicos", el diplo– ma y la faja de patriota, siguiendo, dice el periódico oficial de esos tiempos, "el pernicioso ejemplo de un religioso, a quien sólo puede servir de salvaguardia la opinión de sus buenas costumbres". Co– rrigióse a este último, decía el órgano mencionado, "con medidas que sobreabundaban de lenidad", no dudando, agrega, que ese "mar- Ortiz, Manuela.- Otero, María de.- Palacim. de Tellería, Carmen.- Palacios de Mariátegui, Juana.- Palacio, María.- Palomares, Rosa.- Palomeque de Postigo, Candelaria.- Pando, R. M. (del Carmen Alto).- Paredes y Noriega, Manuela.- Paula, sor (priora del Prado).- Pérez, María del Pilar.- Pezet, Tosefa.- Pezet, sor Dolores (de Santa Catalina).- Piedra de Lequerica, Ro– sa.- Pineda, Venancia.- Requena, María Visitación.- Reyes y Cavero, Ma· ría.- Riofrío, sor Juana (de la Encarnación).- Sáenz, Manuela.- Sáenz de Thorne, Manuela.- Salazar, Mercedes.- San Isidro, condesa de.- San José, sor Rufina de (de Trinitarias).- Sánchez de Callejas, Josefa.- Sánchez de Zumaeta, Juana.- Sánchez, María.- Santa Teresa, sor Jesús Rosalía de (de Trinitarfas).- Serafina, R.M. (priora del Carmen Bajo).- Silva, Brígida.– Silva, Micaela.- Solar de Forcada, Micaela.- Tagle, María Josefa.- Torre– Tagle, marquesa de.- Trejo, Ignacia.- Tutor de Campo, Teresa.- Olate y Valderrama, Antonia.- Unanue, Francisca.- Unanue, Juana.- Unanue, Ma– ría Jesús.- Urriola, Manuela.- Valdivieso, Manuela.- Valmaceda, sor Ma– riana (de Santa Rosa).- Vásquez de Acuña, Carmen.- Vega, condesa de la.– Vela, Agustina.- Vélez, Mercedes.- Vergara, sor Rudecinda (de la Concep– ción).- Vílchez, Manuela.- Villareal, Manuela.- Zanabria, sor Bartola (aba– desa de las Descalzas).- Zapelena, Josefa.- Zegarrería, R.M. (de la Concep– ción).- Dicen las Gacetas cits., que esta lista se publicaba, a fin de "recom– pensar y estimular a las patriotas''. (23) Cuando esta última recibió la banda de caballeresa, estaba ya sepa– rada de su marido, el médico inglés Mr. James Thorne.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx