Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
SAN MARTIN EN BUENOS AIRES Y MENDOZA 15 IX Todavía, después de esto, permaneció San Martín algunos días, en la capital argentina, para dar impulso a la obra en que había fijado todas sus luces, ansias y potencias. Llegó un momen– to en que, evacuadas todas las operaciones preliminares del em– préstito, pareció éste poder llevarse a cabo; y, con esa seguridad, emprendió viaje de regreso, no a Santiago, sino a Mendoza, don– de propúsose pasar el invierno, ora con el fin de reclutar y disci– plinar nuevas tropas que incrementasen los efectivos del Ejérci– to de los Andes, o, cuando menos, reemplazasen sus recientes bajas; ora para constituirse en uno como lugar central y estraté– gico, desde donde azuzar simultáneamente la calmosa actividad de los dos gobiernos, y forzarlos a aprontar, a la brevedad posible, así el dinero prometido como todos los otros elementos necesarios. X Fue en 31 de julio de 1818, cuando, después de madura medi– tación y minucioso cálculo, presentó al Gobierno de Chile la ex– posición detallada de costumbre, manifestando cuales habrían de ser las fuerzas y los medios de que esperaba disponer para partir a las costas del Perú. Dijo, a ese propósito, serle ineluqible: un número mínimo de 6,100 hombres (12), distribuídos en la siguien– te proporción: 5,400 artilleros, con 24 piezas de campaña; 200 sol– dados de caballería; 100 zapadores; y un cuadro de oficiales y cla– ses, para formar un batallón de nativos apenas puesta la planta en las costas del Perú; 200,000, ps. para la caja de la expedición; ocho lanchas cañoneras para proteger su desembarco; seis cañones de batir; dos morteros de plaza y dos obuses de nueve pulgadas para sitio, con qué contrarresar la pujante acción de las fortalezas del Callao; herramientas de zapa; sacos de tierra para improvisar trincheras; fajinas incendiarias, antorchas y granadas de mano; puentes de maromas, para salvar los ríos en la sierra peruana; 3,000 fusiles con fornituras, para levantar otro ejército en el pue– blo por emancipar; 1,000 carabinas, 1,600 lanzas enastadas y 500 sables, para suscitar partidas de "montoneros"· o sea de cuerpos (12) Fuera, se comprende de las tripulaciones de los buques.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx