Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

EFECTOS DEL DESEMBARCO EN LIMA 539 Ejemplo de lo segundo (aritmología) encontramos en las sub– secuentes cifras: 33 (Juan de Dios Ariza), 160 ( GarcíCJ. del Río), 180 (José Boqui), 204 (Santalla), 220 (Anaya) 222 (Casaux), 244 (1Tomás Guthrie), 250 (Tudela), 256 (Portocarrero), 288 (Corti– nes), 500 (Palacios), 1000 (Lequerica), etc. Ultimamente, en punto a la escritura corriente o grafo-arit– mética, los corresponsales del general en jefe independiente usa– ron una doble cifra o clave alfabética, alternable por precau– rión, a voluntad, o quizá utilizable para el caso de corresponden– cias duplicadas o duplicables; tales eran: una clave mixta, saltada, descendente e indistinta (de números, a la vez, pares e impares); y otra, consecutiva, ascendente y uniforme (de números exclusi– vamente pares), según se ve en los cuadros subsiguientes: Clave primera a b e d e f g h iy j 1 m n o p q r s t uyv x z 12 11 10 9 8 7 6 45 4 33 2 31 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 Clave segunda. abe de f g h i j kl llmn ñ o p q r s tu v x y z 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 XII Facilitadª- así la inteligencia entre el general auxiliar y los pa– triotas, aquél, una vez recibidas las primeras comunicaciones de éstos, apresuróse a expedirles instrucciones precisas, acerca de los auxilios que debieran prestar a la cruzada y su acción, determinan– do los Ú)licos objetivos a que, por entonces, debieran concretar su creciente actividad dentro y fuera de la población. Comenzó, desde luego, el 17 de octubre (o sea el día mismo en que desembarcaban en Paracas Miller y las tropas del Santa Rosa), por extender "promesas de pago" de cualesquiera cantida- 'Iligo), serrallo (escuadra enemiga), romanos (ejército de la Patria), cincinatos (los nobles), tribunos (la plebe o las masas), estrellas (provincias interiores o de la sierra), etc., y poquísimas veces, la siglograña, o empleo de meras iniciales, reales o supuestas; v.g.: .l'-t.K. firma oficial estenográfica del pa– triota Don José Rafael Miranda".

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx