Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
542 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ "P. D.- El dinero que se colecte en virtud de mi exhorto, debe ser administrado por Uds., cuyos recibos abonaré religiosamente. El conductor va impuesto de las personas a que pueden ocurrir para completar la dicha cantidad de los díez mi! pesos ( 25). Que– dan autorizados para, con acuerdo de ambos, unidos, :?tdministrar– los, aplicándoles a los gastos que indicaron mis amigos r.:: 1 1 su carta de 29 de setiembre (26), cuya distribución debe hacerse . en acuer– do por Uds. dos. La seducción en las tropas; la continua remesa de propios a mi cuartel general; y la multiplic-ación de pasquines (si es posible impresos); y en una palabra, cuanto, directa o in– directamente, influya en favor de mis miras, y cruce las del virrey - es, ahora, la obra consignada a Uds". "Cuartel general en Pisco, octubre 17 de 1820.- José de San Martín" (27). XIV Error lamentable fue éste de encomendar la administración de que se habla en el anterior documento, a personas soberanamente antipáticas y ya enteramente divorciadas de los patriotas peruanos, por su egotismo absorbente, su fatuidad y su presunción. Enso– oerbecidos con la preferencia que, en la materia, dispensáronles el supremo árbitro de aquellos tiempos, y ganosos de apropiarse cua– lesquiera éxitos favorables conseguidos con el trabajo y el desvelo de los otros, ya no se detuvieron ante consideración alguna, y an– tes bien ostentaron, sin escrúpulo, las impositivas exigencias y el egoísmo de que dieran buena muestra en precedentes ocasiones. (25) Suma calculada como necesaria para la defección del Numancia o . para la truna de los castillos del Callao, como se explicará después. V. el ca– pítulo correspondiente, del que aparece que el futuro Protector, alucinado por falsas consideraciones, pospuso malamente al primero, para preferir, errónea e ineficazmente, lo segundo, con perjuicio inmediato e irreparable para la efi– ciencia y rapidez de la cruzada independiente. (26) Estos otros amigos eran todos peruanos: Riva Agüero, Silva, Carras– co, Mariátegui, etc.; y no López Aldana ni Campino. De otro modo, San Martín habría dicho: ''Los gastos que me indicaron Uds.". (27) Esta posdata (Doc. ms. núm . 24 de la Biblioteca Paz Soldán), fue puesta, al pie de la comunicación del 17 de octubre, por el propio San Martín; personalmente, de su puño y de su letra; esa letra que, según las palabras de un escritor, era esencialmente representativa, porque "revelaba al hombre''; letra de "caracteres desiguales, tirados como a puñados sobre el papel sin con– siderar para nada el tipo, la forma, ni la ortografía".- Vicuña Mackenna, apud Martínez, op . cit., pág . 117.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx