Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PERUANOS QUE EN PISCO SE PRESENTAN A LA EXPEDIC!ON LIBERTADORA 547 IV No lo aseveramos nosotros. Apelamos, según nues tra costum– bre, al testimonio de quienes, desnudos de odios y prevenciones, vie– ron y palparon los hechos. "La fuerza de la verdad -dice uno de los próceres argentinos que guerrearon por la emancipación de nuestra patria- se abrirá paso a través de los tiempos, y dirá, en honor del hombre peruano, que el patriotismo de sus hijos empezó a desarrollarse desde que el Ejército Libertador fijó su pie en Pis– co; y que esta noticia se propagó en el país con la rapidez del fue– go eléctrico, entremezclada con la buena fama que supera gran– jearse nuestra tropa por su disciplina y orden" (2). "Fue -agrega el mismo personaje- tan decidida la adhesión de los habitantes del Perú a la causa de la independencia, y, en particular la de las distintas clases en que se habían ramificado las razas de origen primitivo, que ella inclinó sin duda la balanza del destino en favor de la libertad del país. Y este poderoso ele– mento, comprimido, como lo había conservado el poder colonial, desde Túpac-Amaru y Pumacahua, empezó, a manera de los gases volcánicos, a hacerse sentir desde que la expedición tomó tierra en Pisco'' (3). Claramente se ve, en estos párrafos, cómo no puede ser tilda– da de fría, tímida ni parca la opinión peruana de tiempos de la invasión; y cómo, en el ambiente favorable a la revolución inicia– da, era saltante la adhesión del más poderoso de nuestros elemen– tos sociales para la lucha, el sufrimiento y la victoria: los indios, y, con ellos, las múltiples formas de miscegeneración racial proce– dentes de su origen. Tal -lo liemos asentado en otra parte- la explicación del espíritu esencialmente democrático revestido por la revolución pe– ruana separatista. V -. Ya, en el curso de esta Historia, se verá lo que esos indios hi– cieron por la libertad nacional; más que todo los del centro -des- (2) Espejo, rev., opuse. y vol. cits ., pág . 373 . (3) Id. id . loc .cit .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx