Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
?52 GERMAN LEGUIA Y MARTINEZ ción del Perú; y en copiosa cifra incrementaron los desventurados siervos de las cercanías, según explicaremos más adelante. IX Ninguno de esos voluntarios -hecha excepc10n de Odriozola, que, por su corta edad y bellas prendas, conquistóse las preferencias del general- ninguno, decimos, produjo, en el ánimo de este últi– mo, mayores complacencia y satisfacción, que el linajudo y enco– petado limeño señor don José María de la Fuente Carrillo de Albor– noz Messía y Aliaga, marqués de San Miguel de Hijar, conde de Villanueva del Soto y presunto heredero del condado de Sierrabe– lla; hijo de don José de la Fuente y Carrillo de Albornoz y de doña Josefa de Messía y Aliaga; exalumno del convictorio de San Carlos, en que bebió el evangelio de las novísimas luces, de labios del ilus– tre doctor don Toribio Rodríguez de Mendoza; gentilhombre de cámara del rey, y, en fin, jefe de milicias; personaje emparentado con los marqueses de Valdelirios y con los condes de San Juan de Lurigancho; cuñado del noble patriota don José Matías Vázquez de Acuña, conde de la Vega del Ren, como esposo, éste, de su her– mana doña Josefa de la Fuente y Messía (14); sujeto "joven" y muy acaudalado; de apuesta y simpática presencia; "poseedor de pingües mayorazgos" y de dilatadas tierras; y, para decirlo en una sola palabra, flor y nata de la nobleza capitolina. Presentóse en el cuartel general de Pisco el 13 de octubre; fue recibido "regiamente" por San Martín, que quiso concentrar y lo– calizar en él las atenciones con que pensaba atraerse a la clase nobiliaria del suelo; hecho "coronel del Ejército del Perú", inexis– tente todavía; y nombrado "edecán de primera clase del general en jefe del Ejército Unido Libertador", como Diego Paroissien y To– más Guido. El día siguiente -14 de octubre- el Aníbal de los Andes da– ba cuentél. de esta significativa alta al director chileno O'Higgins, en carta que insertó después la "Gaceta del gobierno de Buenos Aires" de 26 de noviembre de 1820; y en la que decía: "Por su pa- (14) El marquesado de San Miguel de Hijar había sido erigido por Felipe IV, en 20 de mayo de 1646, sobre las tierras de ese nombre, ubicadas en las provincias de Labor, de las dos Sicilias, y para favorecer a don Antonio de Mendoza y de Hijar, hermano de don García, que ya era, a su vez, conde de Villanueva del Soto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx