Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

PERUANOS QUE EN PISCO SE PRESENTAN A LA EXPEDICION LIBERTADORA 553 'rentesco, arrastra (el marqués de San Miguel) por sí solo a medio Lima; es hermano de la condes.ita de Sierrabella; cuñado del conde de la Vega del Ren; sobrino carnal del conde de Lurigancho; y con· sanguíneo de los marqueses de Celada y de Fuente-Hermosa, etc.". . . (15). Y en verdad que, dada la eminente procedencia del flamante voluntario, que por cierto no fue uno de los últimos, y supuesta la significación moral de la adhesión, tanto más abnegada y apre– ciable, cuanto mayores eran los títulos de Castilla por perder, las comodidades abandonadas y los sacrificios aceptados de buena voluntad, por el servicio y la defensa de la causa que la cruzada .libertadora v nía a sostener, la adquisición resultaba valiosa en sí, y, más que todo, repleta de proyecciones prometedoras en lo por– venir. X Los arranques patrióticos de que se acaba de tratar, fueron, como siempre sucede, mucho más numerosos y frecuentes en las clases humildes. Multitud de hijos del pueblo, y, de preferencia, los infelices esclavos de las hacie!ldas próximas, así del valle de Pisco o Cóndor, como de los más importantes de Chincha, Chunchanga e lea, acudieron a centenares en solicitud de un puesto en las pa– triotas filas. "A los quince días, poco más o menos, del desembarco, se ha– bían presentado -dice Espejo- de esas haciendas inmediatas, más de tres mil negros de ambos sexos y de todas edades, al oir la voz de que nuestro ejército llevaba al Perú la libertad" (16). Quizá si, como agrega y asienta el cronista mencionado, aque– llas desventuradas gentes "confundían el significado de la libertad civil" genérica, con la individual que racionalmente pretendían, o sea "con la manumisión de sus personas"; pero, "como quiera que ello fuese 11 , la voluntaria conscripción de la esclavatura peruana en la región ocupada entonces por el Ejército Auxiliar Libertador, como su posterior en los ricos valles de Chancay, Huacho, Huaura, Supe, E'arranca, Pativilca, Sayán, etc., "fue un hecho práctico, e, induda– blemente, uno de los principales elementos CiY objetivos) de gue- (15) Espejo, Apuntes cits., apud Revista de Buenos Aires, t. XIV, págs. 548 y 549 . (16) Apuntes refer., pág . 373.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx