Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

92 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ objetó, como inconveniente y de pésimos resultados, en el estado favorable en que encontrábanse las cosas, y, más que todo, por la utilidad de aguardar, acometer y destruir las fuerzas meridionales conducidas por Ricafort; fuerzas que, de no hallarse la división pa– triota presente, cometerían los atropellos y crueldades de costum– bre contra las indiadas y poblaciones que acababan de adherirse, franca y decididamente, a la causa de la independencia (1). Por desdicha, el general en jefe reiteró la orden de restituírse al cuartel general. En consecuencia, de acuerdo con sus instrucciones primitivas y con las nuevas, y ya llenada brillantemente su misión de exaltar el patriotismo de los pueblos de la sierra, por un lado, y de des– truir, por otro, todas las fuerzas españolas. allí destacadas (Mon– tenegro, Cárdenas, Jiménez, O'Reilly), Arenales dió la orden de parti– da hacia los acantonamientos tomados por San Martín. Había entrado en el Cerro el 6, y salía de ese lugar el 21. Había, pues, descansado quince días, y así repuesto a sus soldados para el repaso de la cordillera. II Después de nombrar y constituir, como gobernador del partido y asiento mineral de Paseo, al jefe del E.M. divisionario, teniente coronel don Manuel Rojas, con prevenciones y facultades semejan– tes a las recibidas en Tarma por el patriota don Francisco de Paula Otero, emprendió el coronel mayor victorioso esta segunda camina– ta, necesariamente pesada y parsimoniosa, hacia la llamada que– brada de Oyón, cruzando primero la orilla y llanada oeste del lago de Junín, hasta las haciendas del Diezmo y Sacramento (en las pa– rroquias de Huaillay y Paseo); cambiando en seguida de rumbo un poco al sur; y pasando, en resumen, sucesivamente, por Conocancha (2), Rancas (3), Huaillay, Paccho, Pacaraos, Obrajillo y San Buena– ventura, con destino a Canta. · De este último punto, emplazado a veinticuatro leguas de Lima, y a una altura todavía de 2,942 m. sobre el nivel del océano, proce- (1) "Esta retirada fue ejecutada en virtud de órdenes superiores termL nantes y expresas, habiendo el general Arenales, antes de verificarla, repre. sentado su contraria opinión". - Memorias históricas, cit., pág. 171, nota. (2) Hacíenda distinta de la que, con igual nombre, existe en la provincia de Tarma, distrito de Marcapomacocha. Esta, en que tocó Arenales es coro. prensión del ya mentado distrito de Huaillay y dista seis leguas del Diezmo. (3) Pueblo y río, tributario (éste último) del San Juan, que da sus aguas al lago de Junín.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx