Historia de la emancipación del Perú: el protectorado
96 GERMAN LEGUIA y MARTINEZ paño bajo los núms. 1, 2 y 3 - Yo recomiendo a la consideración de S. E. a todos los que han tenido parte en aquella gloriosa jor– nada, en que la humillación del enemigo ha sido igual a la confianza que tenía del buen suceso.- Quiera US. ofrecer a S.E. las más cum– plidas enhorabuenas por el triunfo de nuestras armas, y por el influ– jo que él debe tener sobre el éxito de la campaña del Perú.- Dios, etc.- Cuartel general en Huaura, 21 de diciembre de 1820.- José de San Martín". VI Realmente que fue altísimo el mérito coritraído por la división volante de la sierra, al efectuar, en solo noventa y seis días, su pro– digiosa campaña de penetración, larga de doscientas tres leguas, tra– zando en ella extensa y atrevida curva, jamás superada en nuestra historia, si no es por la estratégica marcha de Bolívar desde Caja– marca hasta Junín; o por las campañas asombrosas de Cáceres, vuelos de águila o de cóndor, tendidos por encima de las breñas , desde Arequipa hasta Huamachuco; curva -la de Arenales- em– prendida desde Caucato, y llevada a través de Pisco, lea, Córdoba, Castrovirreina, Incahuasi, Antapa, Cangallo, Huamanga, Hüanta, Máyoc, Pampas, Huancayo, Concepción, Jauja, Tarma, Paseo, Cerro, Canta, Huamantanga, Palpa, Retes, Sayán y Huaura, con irradiacio– nes, meridionales primero, de lea a Palpa, Nasca y Acarí, y occiden– tales después, de Huamanga a Huancavelica; internándose en zonas dilatadas, fragosas, glaciales, inclementes, y, más que todo, descono– cidas; vendiendo toda clase de obstáculos; soportando sinnúmero de fatigas, privaciones y sufrimientos (10); ocupando y libertando a multitud de pueblos; aniquilando tres divisiones contrarias (las de Químper, Montenegro y O'Reilly), una de ellas (esta última) supe– rior en número a la penetradora; empeñando cuatro combates (Nas– ca, Máyoc, Jauja y Tarma); capturando más de seiscientos prisio~ neros; conquistando trofeos tan múltiples como gloriosos; arreba– tando competentísimo botín de guerra; y dejando el centro del Perú barrido de soldados enemigos. (10) "La naturaleza - decía, sin exagerar nada, el Boletín del Ejército, número 5, datado en Supe el 2 de diciembre de 1820 - la naturaleza le ha presentado más obstáculos que la misma fuerza: la intemperie de un clima desconocido, la fragosidad de los caminos, las privaciones y escaceces, han probado el temple de las almas que animan a los soldados de la libertad, y han hecho ver que los que son capaces de vencer a la naturaleza, no pueden menos que someter a su denuedo la suerte de la guerra''.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx