Historia de la emancipación del Perú: el protectorado

CAPITULO I. ARENALES EN ICA. ACCIONES DE NASCA Y ACARI. l. Decreto del 2 de octubre 1820, expedido en el cuartel gene– ral de Pisco, y comunicado al coronel mayor don Juan Antonio Al– varez de Arenales (por oficio reservado de igual fecha), constituyó la división que en la historia se ha llamado "de la sierra", por ha– berse destinado, en la condición de cuerpo de ejército volante, a practicar una campaña de penetración en la región alta del Perú. Tal división quedó constituída por 1,138 hombres, en la forma que sigue: 562 del batallón número 11 de los Andes; su jéfe, sar– gento mayor efectivo don Román A. Deheza; 471 del batallón nú– mero 2 de Chile; su jefe, teniente coronel don José S. Aldunate; 50 granaderos de a caballo, puestos a las órdenes del sargento mayor graduado don Juan Lavalle; 30 cazadores de a caballo, comandados por el teniente don Vicente Suárez; y 25 soldados de artillería, con dos piezas, confiados al teniente don Hilario Cabrera (1). Arenales, que a la sazón hallábase en Caucato con la división nombrada "de vanguardia", procedió a alistarse con el número 11 y con los cincuenta granaderos llamados a acompañarle; únicas fuerzas, (de las de~gnadas para expedicionar sobre la sierra) que acampaban en la ya enunciada hacienda; y que, según el ofi– cio referido del 2, deberían "estar listas para marchar al primer . ,, aviso . II. La superioridad, en 3 de octubre expidió nueva provisión , dis– poniendo que el teniente coronel don Manuel Rojas , primer ayu- (1) El Diario de operaciones, otras eces citado, dice que lo granadero de Lavalle eran ciento, y los cazadores sólo 20.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx